AstraZeneca inicia ensayos para prevenir covid-19
- Sol Olvera
- Aug 25, 2020
- 2 min read

Los resultados de la fase I se esperan antes de finales de este año.
La empresa AstraZeneca informó este martes que inició ensayos clínicos de un nuevo fármaco para prevenir y tratar el covid-19. El fármaco, conocido como AZD7442, es una combinación de dos anticuerpos monoclonales (anticuerpos idénticos).
La fase 1 de las pruebas, incluye a 48 voluntarios sanos del Reino Unido, cuyas edades van de los 18 y 55 años de edad, y está financiada por el gobierno estadounidense.
El ensayo tiene como objetivo establecer su seguridad y la reacción de esa medicina en el organismo, pues tiene el potencial de ser preventivo para las personas más expuestas al coronavirus, así como la posibilidad de tratar a pacientes contagiados de covid-19.
Los resultados de la fase I se esperan antes de finales de año y, si son concluyentes, AstraZeneca lanzará ensayos de fase 2 y 3 a mayor escala para evaluar la eficacia del fármaco.
Trabajo en equipo
El laboratorio farmacéutico AstraZeneca y Universidad de Oxford participan en el desarrollo de una potencial vacuna contra el coronavirus que, aseguran es segura y genera anticuerpos, según sus hallazgos en las primeras pruebas divulgadas el pasado julio.
Los expertos de Oxford, se dieron cuenta que, en los ensayos clínicos realizados a mil 77 voluntarios, éstos mostraron que la inyección les hacía producir anticuerpos y células blancas que pueden combatir el virus.
Actualmente, esa posible vacuna está en la fase 3 de los ensayos clínicos, la última antes de recibir su aprobación de las autoridades reguladoras.
Andrew Pollard, el director del Grupo de Vacunas de Oxford, dijo que, si los casos se acumulaban rápidamente en los ensayos clínicos, los científicos podrían obtener suficientes datos para presentárselos a los reguladores antes de que finalice el año.
Una vez confluido este paso, se iniciaría un proceso de evaluación completa de los datos, señaló a la emisora británica BBC.
Trump tiene prisa
Países como Estados Unidos, Japón y los miembros de la Unión Europea han comprado a AstraZeneca millones de dosis de la posible vacuna.
Según el periódico Financial Times, el presidente estadounidense, Donald Trump, planea acelerar el proceso de aprobación de la vacuna para que ésta esté disponible antes de las elecciones del tres de noviembre.
Al respecto, Pollard aseguró que también en un proceso de autorización de uso de emergencia es necesario demostrar primero que la vacuna realmente funciona.
Commentaires