Junio, el mes con más feminicidios, reconoce Durazo
- Sol Olvera
- Jul 20, 2020
- 2 min read
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) aceptó que los homicidios dolosos aumentaron 1.7 por ciento en el primer semestre de 2020 respecto al mismo periodo de 2019.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) aceptó que los homicidios dolosos aumentaron 1.7 por ciento en el primer semestre de 2020 respecto al mismo periodo de 2019, mientras que en lo que va del año se elevaron 7.7 por ciento los feminicidios.
El titular de la dependencia, Alfonso Durazo, mostró unas gráficas donde informó que de enero a junio de 2019 hubo 17 mil 205 homicidios dolosos, mientras que en el mismo periodo de este año se registraron 17 mil 493, una variación al alza de 1.7 por ciento.
"El primer dato es homicidio doloso, aquí pueden ver el último mes de junio estamos hablando de 2 mil 851 homicidios dolosos. Podemos decir que son cuatro meses de la baja, no quiero decir con ello que se esté marcando."
Alfonso Durazo, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Junio, el mes más violento para las mujeres
Sobre los feminicidios, el funcionario detalló que de enero hubo 74 feminicidios, en febrero, 92; en marzo, 78, en abril, 73 y en mayo también 73, pero en junio el número aumentó hasta 99, de acuerdo con las cifras del Secretariado Ejecutivo del SNSP.
El promedio de las variaciones mensuales de las víctimas de feminicidio de enero a diciembre de 2019 fue menor en 3.5 por ciento respecto al año anterior.
Durazo presume baja de homicidios sólo en 2020
A pesar de los datos proporcionados por las Fiscalías y Procuradurías estatales, Durazo insistió en que se ha contenido la tendencia de crecimiento histórica en los homicidios dolosos, de enero a junio fue de menos 0.8 por ciento.
"Aquí es claramente perceptible que hay una línea de contención", comentó en la conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional.
En la tasa por cada 100 mil habitantes, la lista por entidad es encabezada por Guanajuato y en el segundo Colima.
El secretario comentó sobre la regionalización del homicidio y casos como Tlajomulco y Guadalajara, en Jalisco, donde no se ha podido avanzar en la contención, Chihuahua con un avance ligero, y un poco en Morelia, Michoacán, y Ensenada, Baja California.
Veracruz, el estado con más feminicidios
El secretario de seguridad reveló que las entidades que registran más feminicidios entre enero y junio son Estado de México con 63; Veracruz, 47; Ciudad de México, 37; Puebla, 36, Nuevo León, 35 y Jalisco con 29.
En tanto, por cada 100 mil mujeres de víctimas de feminicidio es superior al promedio nacional de 0.74 en 15 entidades e inferior o igual en 17, de acuerdo con las gráficas.
La lista la lideran Colima con una tasa de 2.03, Morelos con 1.09, Nuevo León, 1.25; Baja California, 1.10; Nayarit, 1.09; Veracruz, 1.07; Puebla, 1.05; San Luis Potosí, 1.02; Coahuila, 0.93; Oaxaca, 0.93; Chihuahua, 0.89; Quintana Roo, 0.82; Sinaloa, 0.82; Ciudad de México, 0.79 y Sonora, 0.78.
Comments