Bajos salarios y menos empleos formales secuelas de la pandemia
- don urbano
- Aug 30, 2022
- 2 min read

Las medidas principales que tomaron las empresas para hacer frente a las afectaciones por la pandemia del COVID-19 durante 2020 y 2021 han sido reducir empleos y bajar salarios.
Así lo marca la Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas, en el documento se expone que otras medidas tomadas fueron el cancelar o renegociar contratos de arrendamiento de oficinas o inmuebles.
“Más de la mitad de las empresas del país reportaron reducir su número de personal o sus horas trabajadas para hacer frente a las afectaciones de la pandemia en 2020-2021. De manera similar, alrededor del 30 por ciento de las empresas informó la reducción de los sueldos y/o retrasar los pagos a su personal”
Otras medidas han sido el incremento de las aportaciones de capital de dueños o socios, y la venta de activos, como maquinaria, terrenos, mobiliario.
Respecto a las acciones relacionadas con el manejo financiero para afrontar el impacto de la pandemia, especialmente en 2020, se renegoció o aplazó el pago a proveedores con un 31 por ciento de las empresas encuestadas; solicitar préstamos con familiares o amistades con 14 por ciento.
El aplazamiento del pago o restructurar los créditos con instituciones financieras con 12 por ciento, solicitar apoyos de instituciones de gobierno, con 11 por ciento; y pedir un nuevo financiamiento con instituciones financieras, con 10 por ciento.
Mientras que sobre las afectaciones que sufrió la empresa en el uso de sus productos y servicios financieros, 2020-2021, alrededor de uno de cada cuatro empresas respondió que no pagaron a sus proveedores por falta de ingreso, 16 por ciento erogó cargos moratorios por atrasos y sólo 7 por ciento reportó no haber liquidado sus créditos con las instituciones financieras.
Comments