top of page

Balanza comercial en déficit por primera ocasión en años

  • Writer: don urbano
    don urbano
  • Jul 28, 2022
  • 2 min read

México registró un histórico déficit comercial durante el primer semestre del 2022 de 12,944 millones de dólares, como reflejo del aumento en importación de gasolinas y la disminución en la exportación de petróleo.


Las exportaciones mexicanas en este período sumaron 280,771 millones de dólares mientras que las importaciones alcanzaron los 293,715 millones de dólares. estos datos son de acuerdo a el reporte presentado por el INEGI.


A pesar de que la cifra de exportaciones a crecido en un 18.8%, las importaciones han tenido un ritmo de crecimiento mayor siendo del 25%


El componente petrolero es el de menor peso en el rubro de las exportaciones representando 7.3% del valor total, pero fue el más dinámico, con un avance de 59.9%; en tanto que el no petrolero –que abarca 92.7% de la facturación externa– creció 16.4 por ciento.


Mientras las importaciones petroleras representaron el 12.4% tuvieron un aumento del 48.9%, mientras que las no petroleras, que son el 87.6% del total, crecieron 22.2%.


En lo que va del año, el encarecimiento de las materias primas, producto de factores como la invasión rusa a Ucrania o los cuellos de botella logísticos asociados a una recuperación económica desigual tras la fase aguda del Covid-19, ha impactado notablemente las cifras de comercio.


Para muestra, de enero a junio, el precio de la mezcla mexicana de petróleo –la principal exportación petrolera de México– se expandió 63.1% a una cotización promedio de 97.8 dólares por barril, de acuerdo con datos de Pemex.


En tanto, el precio de la gasolina regular referencial del mercado estadounidense (la reformulada para su mezcla con oxigenantes o RBOB, por sus siglas en inglés) –la principal importación petrolera de México– subió 71.1% a 3.47 dólares por galón, según cifras de la Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) del gobierno de Estados Unidos.


Este mayor dinamismo del precio de las importaciones petroleras con relación al de las exportaciones petroleras, aunado a la dependencia de México de los combustibles importados (que abastecen casi seis de cada 10 litros que se demandan en el país, de acuerdo con datos de la Secretaría de Energía al mes de mayo) ha producido un creciente deterioro de los términos de intercambio en la balanza comercial petrolera.


El reflejo de lo anterior es un déficit histórico de la balanza petrolera de 15,909 millones de dólares, producto de exportaciones por 20,599 millones e importaciones por 36,508 millones de dólares.


Este desbalance es 36.7% superior al del 2021, que era hasta el momento el más abultado. Es notable que el déficit petrolero explica la totalidad del déficit comercial de México, ya que la balanza no petrolera del primer semestre del año tuvo un superávit de 2,965 millones de dólares.

Comments


bottom of page