top of page

Blinken "invita" a AMLO a cambiar a Energías sustentables da oportunidad en fabricación de Chips

  • Writer: don urbano
    don urbano
  • Sep 13, 2022
  • 2 min read

ree

López Obrador se reunió la tarde de ayer con Antony Blinken, Secretario de Estado de Estados Unidos, en ella se dejó entrever que la visión del presidente es integrar más el comercio y la economía con Estados Unidos utilizando energías renovables.


Al término de la reunión Blinden aseguró que “Uno de los temas en el que nos concentramos en la reunión con López Obrador es algo que creo es una visión que él tiene, que es la integración de nuestras economías, y la integración de América del Norte, y una de las formas de lograrlo es a través de energía limpia”


De acuerdo con Antony Blinken ambos países tienen oportunidades compartidas para construir un futuro energético, que promueve objetivos climáticos y también promueve un crecimiento sustentable.


López Obrador dijo que el encuentro con Blinken había sido “productivo y amistoso”.

Durante la reunión también se hablo sobre el tráfico de fentanilo y el flujo de migrantes hacia territorio estadounidense.


Blinken agradeció la colaboración de México contra la amenaza compartida de la producción y el tráfico de fentanilo.


De acuerdo con Marcelo Ebrard, Antony Blinken invitó a México a participar en inversiones multimillonarias en el sector de semiconductores con una propuesta de alinear la Ley Chips y Ciencia con la política económica de México.


La ley Chips y Ciencia recientemente firmada por Joe Biden, presidente de Estados Unidos, contempla un programa de subsidios de casi 50 mil millones de dólares, y busca ampliar la capacidad productiva de los semiconductores para competir con China.


Gina Raimondo, secretaria de Comercio de Estados Unidos, destacó que la Ley Chips quiere integrar a México, pues incluso las propias empresas de semiconductores en EU han pedido la participación de México para integrar de mejor manera las cadenas de suministro.


“Las empresas de semiconductores nos han comentado que al construir nuevas fábricas en Estados Unidos les gustaría que el resto de la cadena de suministro estuviera en América del Norte. Así que queremos explorar con ustedes cómo podemos alinear nuestras políticas para maximizar toda esa cadena de suministro”


Blinken aseguró que los líderes de la industria automotriz de ambos países están avanzando en la transición de vehículos eléctricos para abordar la crisis climática, por lo que se necesita una cadena de suministro de semiconductores resiliente, y la Ley de Chips y Ciencia busca ese objetivo.


“Van a trabajar con empresas como Intel para desarrollar investigación, diseño, ensamblaje y para fabricación aquí en México, para asegurar que los microcomponentes que necesitamos para el siglo XXI se produzcan en América del Norte”


La producción se semi conductores en el país significaría miles de empleos para México y la oportunidad de crecimiento económico en el sector de vehículos eléctricos.


Marcelo Ebrard dijo que “México le toma la palabra a los ofrecimientos que ha hecho Estados Unidos. Nos han hecho una invitación de la manera más intensa posible y esto significa más empleo, integración y futuro”


El equipo que acompañó a Blinken también hizo un ofrecimiento de participar en telecomunicaciones para acelerar el crecimiento hacia el 5G.


El hincapié ha sido en la utilización de energías renovables para alcanzar las metas de los acuerdos de París y disminuir los efectos del cambio climático.

Comments


bottom of page