Cambiar la movilidad en la CDMX, la meta de Yoyo tras triunfo en Hackatón
- luisricardobernal
- Oct 28, 2020
- 2 min read

Los traslados en la Ciudad de México se han convertido en el peregrinar de millones cuyo saldo puede ser de hasta 88 minutos entre un punto de origen y de destino debido a la diagramación de una de las Metrópolis más pobladas del mundo.
Ante el reto que representa el tema, un grupo de jóvenes emprendedores encontraron en Yoyo la respuesta para ofrecer opciones de movilidad más allá del auto particular en donde el usuario pueda elegir opciones baratas y rápidas de traslado impulsando un ecosistema de movilidad capitalina.
De la mano de Luis Fabián Ortiz Grageda, Luis Marçal y Santiago Iturbe, en 2019, la plataforma Yoyo obtuvo el primer lugar en el concurso nacional de startups "Hackatón Talento 2019", al integrar y mostrar todas las opciones de movilidad que existen entre punto de origen y destino, permitiendo comparar tiempos y costos para cada una de las alternativas.
“El Hackatón llegó en un buen momento para nosotros. Era un momento en el que el proyecto estaba trabado y haberlo expuesto en el hackatón nos abrió muchas puertas y empezamos a recibir muchas llamadas. Nos dio el empuje para tenerlo el día de hoy en un proceso de incubación y pronto a lanzar la versión Beta de Yoyo”, dice Luis Fabián Ortiz Grageda en entrevista.
Cabe recordar que el gobierno capitalino de la mano de Claudia Sheinbaum y el sector privado encabezado por GINgroup apoyaron el concurso de talento juvenil para impulsar soluciones innovadoras tecnológicas a los problemas locales como la movilidad y la desigualdad social.
Ortiz Grageda no duda en calificar el evento como un hito donde se apoyó su proyecto permitiendo tener una validación necesaria y llevarla a una realidad.
“Fue un evento súper grande, que nos ayudó a despegar y nos ayudó a despegar el desarrollo que tenemos de la aplicación”, sostiene.
Con entusiasmo, Luis Fabián adelanta que la versión Beta de la aplicación estará disponible en las tiendas digitales tanto para móviles con sistema operativo iOS y Android, porque quiere que millones tengan la experiencia de integrarse a una ciudad donde el automóvil deje de ser el rey de los traslados.
“Algo que nos gustaría mucho impulsar es que el usuario se baje del coche e intente usar la ciclovía, intente usar una ecobici con mobike, la verdad es que hay opciones y queremos mostrarlas y hacer crecer ese sistema de movilidad para configurar el espacio público”, enfatiza.
¿Cómo funciona Yoyo?
Hay que introducir un destino y el origen puede tomarse con la geolocalización o establecerse manualmente; una vez confirmados, se buscarán las opciones para llegar con datos como tiempo de espera, tiempo de traslado y precio entre las distintas alternativas de servicio y sus combinaciones. Es decir, usar microbús, Metro y bicicleta o un auto privado o taxi y caminar. Así el usuario decidirá qué le conviene más. Luego, se elige la ruta y los servicios, mismos que se solicitarán en ese momento desde sus respectivas aplicaciones.
Comments