Candidatos no transparentan gastos
- don urbano
- Jun 2, 2021
- 2 min read

De los 27 mil 648 candidatos y candidatas que compiten por algún cargo de elección popular 22% no ha cumplido con la obligación legal de reportar sus ingresos y gastos de campaña en el Sistema Integral de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE), presentando un rezago en su obligación.
Esto quiere decir que una de cada cinco candidaturas no han presentado al instituto la información de cuánto dinero han recibido para sus campañas y en qué lo gastaron.
Encuentro Solidario es el instituto político con más aspirantes sin transparentar aún el destino de los recursos que utilizaron para sus campañas y actos proselitistas. En total hay 907 candidatos que no han rendido su informe a la autoridad electoral.
En segundo lugar está el Partido del Trabajo, con 403 candidatos que tampoco han reportado al Sistema de Fiscalización del INE.
Le sigue Morena con 390 candidatos que tampoco han hecho su rendición de cuentas. Morena fue penalizado con la pérdida del registro de sus candidatos a las gubernaturas de Guerrero y Michoacán, Félix Salgado Macedonio y Raúl Morón Orozco, por no haber entregado a tiempo sus informes de gastos de precampaña.
El reglamento estipula que los candidatos deben informar cada gasto que hacen a los tres días de realizado y posteriormente, cuando concluya el periodo de campañas, deben entregar un informe final.
Las sanciones para el candidato que no cumpla con sus informes consisten en multas y la probabilidad de que su eventual triunfo en una elección cerrada se anule si el INE detecta gastos no reportados que puedan significar un rebase de su tope autorizado.
Si se rebasa el tope de gastos se pone en zona de nulidad en caso de ganar. El criterio base de la constitución es la determinancia. Eso quiere decir que es determinante en la elección un rebase si el ganador tiene ventaja sólo de cinco puntos o menos frente al segundo lugar.
Nueve de las 10 fuerzas políticas nacionales tienen candidatos con ingresos y gastos en la opacidad. El Partido Revolucionario Institucional tiene 365; Acción Nacional, 368, y el Partido de la Revolución Democrática, 245 aspirantes.
Mientras que el Partido Verde, Movimiento Ciudadano y Fuerza por México cuentan con 52, 65 y 18 candidatos, respectivamente, que han sido omisos en entregar sus reportes de fiscalización.
Sólo la totalidad de los candidatos de Redes Sociales Progresistas han presentado sus informes de ingresos y gastos en tiempo y forma.
Dos candidatos de coaliciones y 38 independientes se encuentran en la misma situación. En el caso de los partidos políticos locales, mil 933 candidaturas no han rendido cuentas. En tanto, de las coaliciones locales, 424 candidatos tampoco han registrado movimientos en la plataforma.
Comments