top of page

Con sus propuestas para sanar a la CDMX, Pedro Pablo De Antuñano gana el último debate chilango

  • Writer: Sol Olvera
    Sol Olvera
  • May 29, 2021
  • 4 min read

Con sus propuestas claras sobre cómo sanarán los progresistas a México, Pedro Pablo De Antuñano salió triunfante del debate chilango.


No hubo knockout, pero "El tigre” Antuñano, se llevó la noche en el debate chilango, donde los candidatos de los partidos políticos presentaron las propuestas que llevarán a la próxima legislatura del Congreso de la Ciudad de México.


Fue el último debate rumbo a las elecciones del 6 de junio, y el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) preparó el cuadrilátero y dejó la función estelar para los candidatos de “peso completo”.


En la esquina rojiblanca estuvo Pedro Pablo de Antuñano, de Redes Sociales Progresistas (RSP), en la azul se encontraba Federico Döring Casar, del Partido de Acción Nacional (PAN), la esquina tricolor la ocupaba Israel Chaparro, en representación del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en la esquina amarilla, Víctor Hugo Lob,o del Partido de la Revolución Democrática (PRD).


Plantado en la esquina naranja se encontró Royfid Torres, en representación de Movimiento Ciudadano (MC), en la morada Fernando José Aboitiz Saro del Partido Encuentro Social (PES), mientras que Armando Ríos Piter, de Fuerza por México (FXM), ocupaba la esquina rosa, por último, en la esquina rosa con blanco, Mariana Morán Salazar del partido Equidad Libertad y Género (ELIGE).


De los nueve contendientes, el candidato de Morena, Héctor Díaz Polanco, abandonó el enfrentamiento sin ninguna respuesta de por medio, los participantes de PRI, PRD y ELIGE pasaron sin pena ni gloria, con reflexiones genéricas que poco aportaron al debate y a la solución de problemas concretos.


El que desentonó fue Ríos Piter, el abanderado de Fuerza por México, quien reclamó que no tenía cronómetro y llamó "chafa" a los organizadores del debate; minutos más tarde, fue objeto de memes y burlas por hablar de nuevas tecnologías y no saber prender su propio micrófono. Así pues, el "Jaguar" se vio perdido en una jungla que no es la suya.


Ninguno dio batalla, el único momento en el que se mantuvieron de pie fue de su vehículo al podio, fue ahí donde “El tigre”, Pedro Pablo de Antuñano, aprovechó la ventaja para presentar 10 propuestas que pueden sacar a la Ciudad de México de la crisis económica por la que atraviesa, mejorar la seguridad y combatir la violencia a las mujeres.


Durante su presentación, dio a conocer el partido Redes Sociales Progresistas (RSP) y la estrategia que tiene planeada para Sanar a México, pues en lugar de descalificaciones, se pretende incentivar la economía y promover valores entre la gente.


De Antuñano fue el único que desde el primer episodio comenzó a soltar rectos y uppercuts a manera de propuestas, no tiraba a matar, pero sí buscaba hacer trastabillar a sus rivales, quienes mostraron muy poco de propuestas. Se notaba el sparring y preparación de De Antuñano.


Para el segundo asalto, los candidatos comenzaron ya a conectar ganchos, aunque mínimos, sobre sus oponentes; en algunos casos, el golpe entraba limpio, en otros, ignoraban haber recibido daño, pero a pesar de los izquierdazos y derechazos, no había sangre, ni propuestas.


Un segundo round muy marcado por el “yo dije”, “yo no dije”, “él hizo” y “él no hizo”, y RSP seguía en su postura de Sanar a México, sin violencia, sin ataques, sin polaridad, enfocado en golpear únicamente con sus propuestas a las personas que hacen de los recursos públicos sus negocios. Otro round más para “El tigre” De Antuñano.


El tercer episodio tenía una estipulación especial. Paula, integrante del Observatorio Electoral de la Niñez y de las Juventudes planteó una pregunta sobre las iniciativas de cada candidato para llevar las riendas de un gobierno honesto que impacte positivamente en los derechos y necesidades de la sociedad.


Dicho cuestionamiento los puso entre las cuerdas de este cuadrilátero. Algunos trastabillaron, otros se contradecían por los pasados corruptos de los colores que defienden, pero fue De Antuñano quien quebrando la cadera salió de las cuerdas y respondió con tres propuestas interesantes en las que planteó sus ejes primordiales en materia de Reactivación Económica, Garantías de Seguridad Sanitaria y Seguridad Pública, y de cómo estos no pueden funcionar desde la corrupción, por lo que reafirmó que él y cualquier candidato de RSP trabajarán honestamente de la mano de las niñas, niños, jóvenes y ciudadanos de la CDMX. Con un volado contundente, se llevó también el tercer round.


De Antuñano soltó todo su arsenal de combinaciones a modo de propuestas:

  • Recuperar espacios públicos.

  • Disolver al INVEA.

  • Salud preventiva.

  • Plan Minerva.

  • Plan Ángel.

  • Escuela para padres.

  • Reducción del 50% de los recursos a diputados.

  • Turismo religioso.

  • Salón de usos múltiples en Iztapalapa.

  • Desarrollo ecoturístico en Tláhuac.

  • Rescate de Garibaldi y Zona Rosa.

Con todo eso le bastó para sumar 10 de 10 en las tarjetas de cada round, y aunque no hubo nocaut, la polarización entre partidos le bastó a “El tigre” para llevarse la victoria en el encordado preparado por el IECM, demostrando que, si algo ve, es box.


A su salida “El tigre” De Antuñano fue entrevistado por los medios de comunicación, pues fue el contrincante con mejores resultados.

“Agradezco mucho al Instituto Electoral de la Ciudad de México propiciar estos espacios de debate y reflexión, para que el votante esté mejor informado y pueda tomar una decisión lo más cercana posible a sus necesidades y, por otro lado, agradezco a los otros candidatos que participaron en el debate, quienes mostraron civilidad y ánimo de diálogo.”
Pedro Pablo De Antuñano, presidente del partido RSP en la Ciudad de México.

“Nos esperan tres años de trabajo legislativo, en donde privará la construcción de acuerdos y consensos en beneficio de la Ciudad de México”, puntualizó De Antuñano.

Commentaires


bottom of page