top of page

Conflicto en Ucrania presiona precios de Gas LP. La alternativa es ampliar uso de Gas Natural

  • Writer: don urbano
    don urbano
  • Mar 23, 2022
  • 2 min read

Conflicto entre Ucrania y Rusia presiona al alza precios del Gas LP. La alternativa es ampliar uso de Gas Natural por ser más eficiente y económico.


Derivado del conflicto entre Rusia y Ucrania, la Unión Europea y los Estados Unidos han replanteado la compra de gas ruso. De forma colateral la incertidumbre provocada por el conflicto entre Rusia y Ucrania de forma colateral ha incrementado el precio del gas en México. El Gas Natural representa una alternativa para sortear la crisis dado que mejora la eficiencia y la competitividad de muchas empresas y, simultáneamente, reduce el número de emisiones contaminantes.


Sólo en esta última semana el incremento de los precios fue de 62 centavos, hasta el pasado sábado el litro costaba 12.29 pesos. Estos aumentos han llevado al precio más alto del que se tiene registro desde que inició el tope de precios por parte del Gobierno federal desde el 1 de agosto de 2021.


De acuerdo con expertos, el alza de precios se debe al incremento que se ha dado a nivel internacional, en medio del conflicto europeo. Rusia es el segundo productor de petróleo del mundo y el primer suministrador de gas a Europa.


Pese a los incrementos nacionales, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) aseguró que los precios del Gas LP en México y a nivel internacional seguirán presentando variaciones derivado del contexto internacional, se espera mayor inestabilidad en las próximas semanas.


En ese contexto, el Gas Natural se muestra como una alternativa viable. En el caso particular de México, si bien este energético ha ganado importancia dentro del “mix energético”, todavía muestra un gran potencial para su crecimiento tanto en el sector industrial, en el vehicular y en los hogares.


Además de sus ventajas medioambientales frente a otros combustibles fósiles, el Gas Natural muestra ventajas económicas basadas en la abundancia de reservas, precios históricamente bajos y su alta eficiencia en muchas aplicaciones industriales.


En ese sentido, Yucatán se destaca como punta de lanza en el sector, pues posee más de 40 kilómetros de gasoductos y se están desarrollando infraestructura para ampliar la red existente. La CFE posee proyectos para la producción y abastecimiento de Gas Natural tanto en Yucatán como en Baja California.


La Empresa Productiva del Estado (EPE) confirmó que en cuanto a la Península de Yucatán, se tiene un acuerdo con la Secretaría de Energía (Sener) y el Centro Nacional de Control de Gas Natural (Cenegas). Lo anterior se dio a conocer a través de un comunicado, en donde se reveló que se llevará a cabo un proyecto de infraestructura con una inversión de 4 mil 500 millones de dólares.



Comments


bottom of page