top of page

Construcción de vivienda en México en su peor nivel en 10 años

  • Writer: don urbano
    don urbano
  • May 18, 2022
  • 2 min read

El registro y producción de nuevas viviendas en México se ubicará en su peor nivel en casi una década, durante los primeros cuatro meses de este año.


Los datos del Registro Único de Vivienda (RUV), de enero a abril de este año, se registraron 46 mil 299 viviendas para iniciar su construcción, se trata del menor volumen desde 2013, el último año que se tiene registro, además de representar un desplome de 39 por ciento anual.


“Empezamos el año con estos pequeños incrementos (en materiales de la construcción), pero a partir de febrero el alza fue un poco más acelerada y lo entendemos porque uno de los principales productores de acero en Europa es Ucrania mismo y de aluminio”, dijo en entrevista Luis Alberto Moreno Gómez Monroy, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi).


Incluso, el registro y producción de vivienda del primer cuatrimestre de este año se encuentra 15 y 14 por ciento, respectivamente, por debajo de los números del 2020 cuando la pandemia impactó a la industria a mediados de ese año.


“El volumen de producción bajó a razón, más o menos en el primer trimestre un 30 por ciento, un monto muy importante, los tres primeros meses arrancamos en negativos, entonces necesitamos nosotros apurarnos para que la meta que traemos considerando a razón de 240 mil viviendas más o menos se logre para este año”, explicó.


Las condiciones actuales de la inversión, impactadas por la guerra entre Rusia y Ucrania, la inflación y la pandemia, le han pegado más a la producción de vivienda social y económica, de acuerdo con desarrolladoras como Ara, Cadu y Javer, quienes incluso en el primer trimestre del año reportaron alzas en los precios de sus viviendas muy por encima de la inflación nacional.


Por otro lado, según la consultora inmobiliaria Softec, la falta de oferta se ha visto impactada por la rigidez de varias instituciones financieras para otorgar créditos a desarrolladores para la construcción de nuevas obras, así como la lentitud en permisos y trámites de gobierno para iniciar los proyectos.


“Hay compradores, pero no productos. Se ha vuelto más complicada y lenta la gestión de permisos”, comentó Gene Towle, director general de Softec.


Agregó que, las ventas de vivienda social en el 2021 cayeron 22 por ciento, lo que representó una pérdida de casi 8 millones de pesos respecto al año anterior.


En medio de esa situación, instituciones financieras como BBVA inyectarán más de 92 mil millones de pesos para otorgar crédito a desarrolladores de vivienda en el país, así como el otorgamiento de créditos hipotecarios.


“En el transcurso de este año se espera colocar más de 40 mil hipotecas en crédito individual por más de 66.4 mil millones de pesos y en lo que respecta a desarrolladores otorgará más de 25.2 mil millones de pesos para la construcción de vivienda”, detalló Eduardo Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México, en una presentación.



Comments


bottom of page