David León dirigirá la nueva empresa distribuidora de medicamentos
- Sol Olvera
- Jul 31, 2020
- 3 min read

De acuerdo con el presidente, ahora México podrá comprar medicinas en otros países del mundo, de buena calidad y a bajos precios.
Con la promesa de que gracias a este convenio se resolverá el problema de abasto de medicamentos en nuestro país, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, firmó el Acuerdo para la Compra Eficiente de Medicamentos y Vacunas con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Durante su conferencia matutina, el mandatario, firmó el convenio con el titular del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Ferrer; Cristian Morales Fuhrimann, representante de OPS/OMS en México, y Fernando Cotrim Barbieri, representante de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) también en México, para la compra consolidada de medicamentos y equipo médico en el extranjero.
“Vamos a resolver el problema de fondo del abasto de medicamentos, porque siempre han faltado los medicamentos, se ha llegado al extremo de distribuir medicamentos adulterados que han causado hasta la muerte de personas, y hay pruebas de que ha imperado la corrupción en todo lo que tiene que ver con la compra de medicamentos, a esos extremos se ha llegado, se roban hasta el dinero de las medicinas.”
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.
A partir del 15 de agosto, la empresa publica, cuyo director será David León (actual coordinador general de Protección Civil), garantizará que las medicinas, vacunas y equipos médicos lleguen a todas los centros de salud, clínicas y hospitales públicos, incluyendo los que se ubican en las zonas más marginadas y apartadas del país.
“Es inaceptable que se distribuyan los refrescos embotellados, las papitas, en todo el territorio nacional y que no lleguen las medicinas a los pueblos, porque no sólo era la compra de la medicina, sino la distribución de los medicamentos, que también se contrataba a particulares y era muy irregular todo el abasto”, argumentó el presidente López Obrador desde Palacio Nacional.

López Obrador informó que en la dinámica de la distribución de medicamentos “de calidad, a buen precio y sin corrupción, no estarán incluidos los estados que decidieron no adherirse al Insabi”; además, que los medicamentos, vacunas y equipos serán comprados en licitaciones internacionales en las que podrán participar también empresas mexicanas.
“Se puede comprar en Alemania, se puede comprar en Francia, se puede comprar en Estados Unidos, en la India (...) a partir de la llegada en aeropuertos o en puertos, a partir de ahí la distribuidora va a tener almacenes y va a tener todo un sistema de transporte para entregar las medicinas a unidades médicas, centros de salud, hospitales”, detalló López Obrador.
El presidente de México agradeció a los diputados federales por haber aprobado la reforma a la Ley de Adquisiciones de la administración federal que permite al gobierno adquirir medicamentos en el extranjero.
“Esto no se podía llevar a cabo porque no lo permitía la ley, los intereses creados que manejaban este negocio no permitían que se compraran los medicamentos en el extranjero, el monopolio. Ahora se pueden hacer compras consolidadas de todos los medicamentos en donde se puedan adquirir, con la calidad necesaria, a buen precio y sin corrupción.”
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.
La adquisición de los medicamentos será un proceso coordinado la ONU, pues se trata de garantizar la transparencia en la compra que se haga en el extranjero.
El organismo mundial hará el análisis de mercado, solicitará propuestas, se buscará calidad y precio, se llegará el acuerdo del envío a la Ciudad de México y a los aeropuertos del país, y entonces, desde los almacenes que tendrá la distribuidora, se entregarán las medicinas en transportes que estarán rotulados para evitar asaltos.
Comments