top of page

Desaparición del outsourcing pone en riesgo millones de empleos en el país: CCE

  • Writer: Sol Olvera
    Sol Olvera
  • Feb 8, 2021
  • 2 min read

Durante los últimos años, no se ha logrado convencer a las autoridades de que lo único que se debe hacer es aplicar las leyes actuales.


El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar, dijo que el outsourcing no debe desaparecer por decreto, ya que pone en riesgo la operación de las empresas, las fuentes de trabajo y muchos de los empleos del país se dan a través de la subcontratación como un esquema de flexibilidad laboral de la mano de obra y estaría en contra de la generación de empleos o mantener los que actualmente ya se prestan por esta vía.


Durante una entrevista realizada por analistas del Grupo Financiero Banorte, el empresario agregó que, durante los últimos años, no se ha logrado convencer a las autoridades de que lo único que se debe hacer es aplicar las leyes actuales y se busca cambiarlas, pero en este tema, aseguró que ya se ha tenido avance y acuerdos con las autoridades sobre las negociaciones en este tema en las últimas semanas, pero eso no cambia las preocupaciones en áreas específicas.

“Aplicar mal el esquema de subcontratación es porque no ha hecho nada el Servicio de Administración Tributaria o el mismo ministerio del trabajo o los organismos, de ir a tratar de evitar cualquier mal uso de esta fórmula o de cualquier otra. Adecuemos nuestras leyes, normas y regulaciones para que pueda tener la autoridad la facilidad de hacerlo.”
Carlos Salazar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial.

Explicó que aún queda pendiente la actividad en la industria maquiladora, en donde muchos de los empleos se han generado a través del outsourcing, el trabajador tiene empleo seguro, buen salario y con prestaciones sin los “vaivenes” de quienes usan mal el esquema.


Desde el 24 de octubre pasado, el titular del Ejecutivo Federal anunció una reforma a la subcontratación que contempla su eliminación, misma que debería ser implementada rápidamente para proteger a los trabajadores, pero la discusión fue pospuesta a 2021.


Fuente: Milenio / Karen Guzmán / Tallentia

Σχόλια


bottom of page