En la alcaldía Benito Juárez, las emprendedoras corren peligro
- Sol Olvera
- Mar 4, 2021
- 2 min read

Por obtener un ingreso económico, estas mujeres emprendedoras ponen en peligro su integridad física.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE, diciembre de 2020), del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), al menos 1.3 millones de mujeres perdieron su trabajo en México durante esta pandemia por covid-19, que está a punto de cumplir un año en nuestro país.
A raíz de este desempleo, cientos de mujeres en la Ciudad de México, pero sobre todo en la alcaldía Benito Juárez, se convirtieron en emprendedoras vendiendo productos a través de internet para así sostenerse económicamente siendo sus propias jefas y sin depender de un horario para hacer entregas.
Las “nenis”, llamadas así porque, al ofertar, vender y entregar un producto (maquillaje, ropa, kits de belleza, artículos de moda o creados por sus propias manos) se refieren a sus compradoras como “nena”, “bella”, “linda”, “hermosa”, etcétera, y acuerdan la entrega en diferentes puntos, según su conveniencia, están sosteniendo la economía local en la alcaldía Benito Juárez; sin embargo, están siendo violentadas.
Estas mujeres, las que prefieren ser “nenis” antes que “ninis”, han sido asaltadas y hasta secuestradas mientras entregan un producto que vendieron a través de redes sociales, pues las autoridades de la alcaldía Benito Juárez no están garantizando su seguridad, a pesar de que tampoco les garantizan su estabilidad laboral.
Las emprendedoras, las que invierten dinero y tiempo para mejorar sus ingresos, prefieren ahorrar en envíos y entregan en persona a sus compradoras; sin embargo, este ahorro representa un peligro, pues las “nenis” ponen en peligro su seguridad y hasta la vida por tener un ingreso económico.
Según el INEGI, la Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 42.1 millones de personas (43.2% de la población de 15 y más años de edad) en noviembre de 2020, cifra superior en 809 mil de personas a la del mes previo.
De la PNEA, los hombres se ubicaron en 12.3 millones (26.5%) y las mujeres en 29.8 millones (58.3%).
Esas mujeres, que el año pasado formaban parte de los 29.8 millones de la Población No Económicamente Activa, hoy, en la alcaldía Benito Juárez, son integrantes de las alarmantes cifras de mujeres violentadas.
Komentar