top of page

En la mañanera habrá sección informativa sobre resultados económicos y sociales

  • Writer: don urbano
    don urbano
  • Jan 6, 2022
  • 2 min read

Habrá en la Mañanera una sección informativa sobre resultados económicos y sociales, la cual se presentará el primer jueves de cada mes, informó en su mañanera López Obrador.


"El primer jueves de cada mes vamos a informar sobre resultados en lo económico y sociales, para que sepamos cómo vamos en todos los terrenos".


Esperemos sea con datos duros y no con otros datos.


Dijo AMLO que se trata de revisar el comportamiento del país en materia de ingresos, inflación, generación de empleos, el comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores y los precios de los productos básicos.


"Todo lo que tiene que ver con el desarrollo y el bienestar", reiteró el mandatario, quien reconoció que el gran desafío de su administración es bajar la inflación, la cual está más arriba que en las administraciones de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.


"Este es nuestro desafío en los últimos tiempos. Se subió más que en lo más alto de Peña Nieto. Esto es un fenómeno externo", dijo sin asumir ninguna responsabilidad por falta de estrategia de apoyo a pequeños empresarios y a los empleos perdidos por la pandemia..


El comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores, es alentador, porque se cayó con la pandemia de COVID-19 y ya se está recuperando.


También con la pandemia se fue a 25 pesos por dólar y ya se logró bajar y se está prácticamente igual que cuando inició el gobierno.


No hay depreciación de la moneda, celebró el mandatario, pues esto no se veía desde hace mucho tiempo. Sólo se reflejó algo parecido en dos sexenios. En el de López Mateos y Díaz Ordaz, cuando estaba en la secretaría de Hacienda, Antonio Ortiz Mena y se mantuvo 12 años así.


En materia de deuda, explicó que se iba bajando, pero se cayó también con la pandemia, pero ya nuevamente va bajando.


Sobre puestos de trabajo registrados en el IMSS, dijo que, pese a que se cayeron 300 mil empleos en diciembre con la idea de recontratarlos en enero, sigue habiendo más de 20 millones de trabajos oficiales, más de los que había antes de la pandemia.


Insistió en que en este tema, seguirá señalando a las empresas que despiden ficticiamente a sus trabajadores, pues esto también significa que en el último mes del año no pagan el Impuesto Sobre la Renta (ISR).


En cuanto a las remesas, agregó que es la principal entrada de ingresos y hoy hay cifras históricas que superan otros años: vamos a estar en 51 mil millones de dólares. Lo cual es un reflejo directo de la mala economía interna, ya que millones de mexicanos buscan emigrar para tener un empleo y sus familias viven de lo que ellos ganan en EU.

Comments


bottom of page