En México desaparece un menor cada 2 horas
- don urbano
- Aug 30, 2022
- 2 min read

La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) expuso que la desaparición de menores en México, así como los efectos expansivos de la desaparición de personas, ratifica la urgente necesidad de atender la inseguridad y la falta de acceso a la justicia.
El informe indicó que los menores se identifican también como víctimas ante la desaparición de sus hermanos o hermanas u otro integrante de la familia.
En un primer análisis de los datos, en los últimos años se muestra un crecimiento de las desapariciones de menores.
En total, la Redim mencionó que desde que se tiene registro (1964) a la actualidad, 87,436 niñas, niños y adolescentes han sido reportadas desaparecidas.
A su vez, se ejemplificó que en la actualidad hay 1,896 menores, quienes desaparecieron durante el año 2021, y que siguen sin ser ubicados.
"El número oficial indica que fueron 1,896 las niñas, niños y adolescentes desaparecidos en México durante el año 2021. Es decir, las y los desaparecidos llenarían casi cuatro veces el Palacio Legislativo de San Lázaro —con capacidad para 500 curules— o casi completarían la Sala Nezahualcóyotl con aforo para 2,177 personas y no entrarían dentro de la sala principal del Palacio de Bellas Artes, que tiene 1,396 butacas”.
Desde el inicio de el sexenio de López Obrador (del 1 de enero de 2019 al 29 de agosto de 2022) han desaparecido 23,859 niñas, niños y adolescentes.
De ellos, 6,337 continúan desaparecidas o no localizadas a la fecha (el 26.6%): 3,586 mujeres y 2,741 hombres.
Las mujeres, por tanto, representan el 56.6% de estos casos. Las restantes 17,522 personas de 0 a 17 años fueron localizadas, aunque el 1% de estas desapariciones (175 casos) correspondió a niñas, niños y adolescentes halladas sin vida.
Comments