En noviembre, subieron los feminicidios y bajaron los homicidios dolosos
- Sol Olvera
- Dec 18, 2020
- 2 min read

Se implementará un plan integral para contener la incidencia de homicidios en 15 municipios prioritarios.
La mañana de este viernes, durante la conferencia de prensa del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía, anunció que noviembre de 2020 fue el mes con menor incidencia de homicidios dolosos en el país en lo que va del actual sexenio, al registrar 2 mil 670 casos, una cifra 9.3% menor que en octubre pasado, mientras que los feminicidios crecieron 1.1%.
Para este 2020, seis entidades concentran el 52% de los asesinatos: Guanajuato (4,190 víctimas), Baja California (2,643), Edomex (2,592), Chihuahua (2,516), Jalisco (2,421) y Michoacán (2,229).
En tasa por cada 100 mil habitantes, Colima, Baja California y Guanajuato lideran a nivel nacional con 73.7, 72.7 y 67.3, respectivamente. La tasa nacional se ubicó en 24.9 homicidios dolosos por 100 mil habitantes; en total 11 entidades superaban este registro hasta noviembre pasado.
De acuerdo con Ricardo Mejía, se implementará un plan integral para contener la incidencia de homicidios en 15 municipios prioritarios, los cuales concentran el 27.5% de los casos.
Dicho plan contempla regular establecimientos mercantiles, especialmente de los llamados giros negros, donde se han dado casos de asesinatos, así como verificar que los centros de rehabilitación de por consumo de sustancias prohibidas estén en regla.
“Incrementar patrullajes y vigilancia en polígonos y colonias de mayor incidencia; se va a incidir en el combate al narcomenudeo, las llamadas tienditas; abatir la extorsión, el llamado cobro de piso y se reforzarán inteligencia y capacitación policial.”
Ricardo Mejía, subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana.
En materia de feminicidio, en noviembre pasado hubo 85 víctimas, oficialmente.
Lo anterior equivale a que, en el acumulado del año, es decir, entre enero y noviembre pasado se contabilizan en total 888 mujeres asesinadas un alza de 2% en comparación con el mismo periodo del año pasado cuando se registraron 870 homicidios de mujeres por su condición de género.
Por tasa de cada 100 mil mujeres Colima, Morelos y Nuevo León encabezan a nivel nacional con 3.55, 2.85 y 2.21 respectivamente. La tasa a nivel nacional se ubicó en 1.36 feminicidios por cada 100 mil mujeres. En total 17 entidades muestran tasas por arriba de este promedio.
Ricardo Mejía dijo que se buscará mayor vinculación de los gobiernos de estas localidades con los programas sociales y el gabinete del Bienestar, mientras que habrá estrategias específicas para contener la violencia feminicida.
Comments