En Segundo Informe, AMLO destaca 560 mil mdp de ahorro en su gobierno
- Sol Olvera
- Sep 1, 2020
- 9 min read

El presidente de México asegura que su administración no será recordada por corrupta, pues su principal legado será purificar la vida pública de México.
Con un minuto de silencio como homenaje a quienes han fallecido por covid-19, así inició el Segundo Informe de Gobierno del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Acto seguido, el mandatario y las 70 personas que, aproximadamente, había en el Patio de Honor de Palacio Nacional, presenciaron los honores a la bandera.
En presencia de pocos medios de comunicación, como medida para evitar los contagios de coronavirus, el presidente Andrés Manuel López Obrador rindió este martes 1 de septiembre su Segundo Informe de Gobierno. "Este gobierno no será recordado por corrupto, nuestro principal legado será purificar la vida pública de México", aseguró al iniciar su mensaje.
Aseveró que su administración no ha emprendido persecuciones facciosas ni venganzas políticas, pero tampoco, dijo, encubrirá a nadie ni permitirá la impunidad, y destacó que, por no permitir la corrupción y por la austeridad de su gobierno, se ha podido ahorrar 560 mil millones de pesos.
Andrés Manuel López Obrador afirmó que ha cumplido con 95 de los 100 compromisos que, como presidente, hizo en su toma de protesta el 1 de diciembre de 2018. “Los otros 5 están por cumplirse o están en proceso”.
“Aunque circunstancias imprevistas e infortunadas, como la pandemia de covid-19, nos obligan a hacer ajustes, no vamos a apartarnos, en lo esencial, del espíritu del compromiso adquirido. Las acciones gubernamentales realizadas son expresión de lo que hemos soñado, diseñado y ofrecido desde hace muchos años, de una visión del país y del mundo.”
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.
“Estamos llevando a cabo la Cuarta Transformación de la vida pública de México y es pertinente recordar que las tres primeras transformaciones: La Independencia, la Reforma y la Revolución tuvieron que hacerse con las armas. Ahora lo estamos logrando de manera pacífica. Hay oposición al gobierno, pero la mayoría de los habitantes de México aprueban nuestra gestión. Gracias a todas y a todos por la confianza. No les fallaremos”, resaltó el presidente mexicano.
Salud
López Obrador destacó que al iniciar su administración había un déficit de 200 mil profesionales de la medicina y 401 hospitales saqueados o sin terminar de construir, lo cual se está resanando; aseguró que “saldremos de la pandemia con un mejor sistema de salud”, e informó que en pocos meses se han reconvertido 969 hospitales para atender pacientes con covid-19.
32 mil 203 camas para pacientes con covid-19 se han instalado, según el presidente de México.
10 mil 612 con ventiladores han sido establecidos.
47 mil médicos generales, especialistas y enfermeras se han contratado para atender la pandemia del coronavirus.
"Estamos enfrentando dos crisis al mismo tiempo, la sanitaria y la económica”, remarcó en su mensaje.
El mandatario resaltó la iniciativa que realizó México ante la ONU para garantizar el acceso a la vacuna contra el covid-19 y que esta no sea lucrativa, también destacó el convenio con Argentina para poder producir la vacuna de AstraZeneca y así garantizar la distribución en ambos países.
Programas de gobierno
Desde Palacio Nacional, López Obrador aseguró que a siete de cada 10 familias les está llegando un beneficio del gobierno; “en ocho meses se han destinado 115 mil millones de pesos en beneficio de las personas”, dijo.
Señaló que todos los apoyos y créditos se entregan de manera directa para reactivar la economía de abajo hacia arriba, además de que no se da prioridad a las grandes empresas y bancos, "ahora por el bien de todos primero se rescata al pueblo".
Dijo que, además, "para la felicidad de todos", el 100% de las comunidades indígenas y de los más pobres del campo y la ciudad, al menos se benefician con uno de los programas sociales.
"Nos han reprochado que no emprendimos un apoyo elitista para enfrentar la pandemia, pero me enorgullece decir que ayudamos a 23 millones de familias con los programas sociales que emprendimos.”
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.
López Obrador también resaltó que 3 millones de agricultores están siendo apoyados con acciones en el campo.
Educación
Sobre la educación, el primer mandatario dijo que ahora se otorgan 11 millones de becas para alumnos de todos los niveles escolares.
Destacó la cancelación de la "mal llamada reforma educativa", ya que ahora existe un trabajo conjunto entre maestros, autoridades y padres de familia, además de que se han otorgado 11 millones de becas para alumnos y alumnas y de todos los niveles escolares.
El presidente señaló que sigue avanzando el proyecto de internet para todos, pues en nuestro país ya hay conectividad en 26 mil 800 localidades, y para 2021, habrá señal en todo territorio nacional.

Economía
En cuanto a la economía, el presidente destacó que durante el mes de agosto se crearon 93 mil nuevos empleos y el peso depreció frente al dólar al cotizarse a menos de 22 pesos, además, la mezcla mexicana de petróleo pasó de cero a 40 dólares por barril.
Remarcó que el consumo, a pesar de la pandemia aumentó 9.5% con relación a hace un año.
Remesas y recuperación
El mandatario también agradeció a los connacionales que viven en el extranjero, ya que ahora que más se les ha necesitado, es cuando más han enviado recursos a México.
"A pesar de la pandemia, las remesas han crecido en 10% en relación con las del año pasado, y estimo que van a llegar a 40 mil millones de dólares, un récord en beneficio de 10 millones de familias."
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.
Añadió que, con el aumento de las remesas, y los programas de bienestar, la pandemia no ha desembocado en hambruna ni escasez de alimentos, ni en asaltos, y el pueblo de México tiene recursos para su consumo básico.
López Obrador mantuvo su pronóstico sobre que la recuperación económica del país se dará de forma "V" y, dijo, "será transitoria", además de que no se contratará deuda.
Asimismo, aseveró que se están recuperando los empleos y se está regresando poco a poco a la normalidad productiva, además de que se está empezando a crecer económicamente.
Explicó que la recaudación de impuestos se mantuvo prácticamente igual que en 2019. Lo mismo sucedió con la inversión extranjera directa: durante el primer semestre del año llegó a 17 mil 969 millones de dólares, lo mismo que en 2019; la caída de la economía, a pesar del desastre mundial fue de 10.4 por ciento en el semestre, dijo.
Seguridad
En su Segundo Informe de Gobierno, López Obrador aseguró que se redujo la incidencia de todo tipo de robos, incluyendo en transporte público e individual; las desapariciones forzadas y los feminicidios, aunque admitió que su administración no ha podido frenar los homicidios dolosos.
“Estamos avanzando en el combate a la delincuencia; hemos establecido una nueva estrategia que empieza por procurar trabajo, educación y bienestar a las personas que están en riesgo de ser reclutadas por los grupos delictivos, especialmente jóvenes.”
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.
Destacó que está en marcha la conformación de la Guardia Nacional con presencia en todas las regiones del país, y que cuenta ya con 97 mil elementos bien equipados.
79 cuarteles se han construido.
34 se encuentran en proceso de construcción.
135 más están por iniciarse.
248 cuarteles habrá a finales del 2021.
AMLO aseguró que durante su gobierno ha habido una disminución de casi todos los delitos en comparación con noviembre del 2018.
“Hay menos secuestros, feminicidios, robos a transeúntes, a transportistas, menos robos de vehículos, robos a transporte público colectivo e individual, menos robos a negocios y menos robos a casas habitación. En todos ellos se ha registrado una baja de 30% en promedio.”
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.
Sin embargo, reconoció que aumentó el homicidio y la extorsión en 7.9% y 12.7% respectivamente, vinculado a la delincuencia organizada.
“Hay justicia para el pobre, y ya no manda la delincuencia organizada. Ya no hay torturas, desapariciones ni masacres; se respetan los derechos humanos y se castiga al responsable sea quien sea. Ya no hay en el gobierno funcionarios como García Luna”, aseveró.
López Obrador sostuvo que ha mantenido y seguirá manteniendo una relación institucional con gobernadores, partidos de oposición, con quienes dijo que tendrá un trato de respeto y equidad.

Faltaron Zaldívar y Gertz Manero
El presidente aseveró que ahora existe una “verdadera independencia” de su gobierno con las instituciones de justicia: la Fiscalía General de la República y Poder Judicial de la Federación, las cuales, sostuvo, trabajan con absoluta autonomía y se acabó “que el presidente daba línea”.
Argumentó que prueba de ello es que invitó a este evento a Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República, y a Arturo Zaldívar, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y no pudieron asistir. “En otros tiempos eso no pasaba; ahora tienen la arrogancia de sentirse libres”, dijo.
Buena relación con empresarios, gobiernos y vecinos
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que la relación de su gobierno con los empresarios ha sido buena y respetuosa, al tiempo que destacó que, a pesar de la crisis económica generada por el coronavirus, la mayoría no despidió a sus empleados; cumplen con sus contribuciones; aceptaron aumentar en 20% el salario mínimo y decidieron voluntariamente aportar más para pensionar mejor a los trabajadores.
Mientras que los hospitales privados ayudaron a enfrentar la pandemia, al igual que las televisoras apoyan en la transmisión de clases por radio y televisión a 30 millones de estudiantes. “No tengo más que decirles: gracias en nombre del gobierno y de nuestro pueblo”, expresó a todos ellos.
Resaltó sus buenas relaciones con Estados Unidos y los pueblos y gobiernos del mundo, y recordó que en julio pasado entró en vigor el nuevo tratado comercial con Canadá y Estados Unidos (T-MEC), acuerdo que “significa impulsar las actividades productivas, conseguir más inversión extranjera, crear más empleos y lograr más bienestar para nuestro pueblo”.
Además de recordar que durante su visita a Washington para reunirse con el presidente Donald Trump, hubo un trato respetuoso “y elogió a nuestros paisanos que viven y trabajan honradamente en Estados Unidos de América”, señaló el mandatario.
En este contexto internacional, López Obrador aseveró que México se apega a los principios constitucionales de no intervención, autodeterminación de los pueblos, solución pacífica de las controversias y cooperación para el desarrollo, para, finalmente, recordar que nuestro país fue el que más votos obtuvo para formar parte del Consejo de Seguridad de la ONU.

Banco del bienestar
Para el 2021, el Banco del Bienestar tendrá 2 mil 700 nuevas sucursales, pese a que, en la actualidad, este proyecto lleva un avance de 8%, con la construcción de 226 edificaciones, indicó el presidente.
De acuerdo con López Obrador, el objetivo de hacer crecer la infraestructura del Banco del Bienestar es para acercar los programas sociales a sus beneficiarios, especialmente los que viven en las localidades más apartadas del país.
“Todos los apoyos se entregan de manera directa, sin intermediarios, para ello se ha fortalecido el Banco del Bienestar con el propósito de que la gente de las comunidades más apartadas, pueda recibir lo que le corresponde, sin tener que recorrer largas distancias.”
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.
López Obrador también indicó que en el 2021 el proyecto de Internet para Todos, que está ligado con el crecimiento del Banco del Bienestar, tendrá una cobertura nacional y en la actualidad, se tiene conectividad en 27 mil 789 localidades del país.
Cultura
Andrés Manuel López Obrador enunció las acciones que se llevan a cabo en el Complejo Cultural Los Pinos, mismo que depende de Cultura federal.
“Seguimos promoviendo el arte y todas las expresiones culturales. Continuamos restaurando templos y monumentos históricos. Está en proceso de construcción el Parque Ecológico del Lago de Texcoco y el Centro Cultural Los Pinos en el Bosque de Chapultepec.”
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.
En cambio, hizo mención específica del trabajo que el Fondo de Cultura Económica (FCE), dirigido por el escritor y promotor Paco Ignacio Taibo II, ha hecho en los poco menos de dos años de administración.
“Se han descargado de manera gratuita 683 mil libros digitales del Fondo de Cultura Económica. Tenemos 45 librerías reactivadas de la red FCE-Educal, con venta en mostrador y absolutas condiciones sanitarias. Han crecido las salas y clubes de lectura en comunidades y escuelas normales. Seguimos produciendo traducciones y nuevos libros. La colección Vientos del Pueblo llegará esta semana a 43 títulos, con libros de ocho a 20 pesos, con tirajes de 40 mil ejemplares”, mencionó.
Asimismo, López Obrador anunció que de cara a la conmemoración de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan (sucedida el 20 de junio de 1925), en el marco de los 500 años de la Conquista y los 200 años de la consumación de la Independencia de México, ha iniciado la impresión de los títulos de la colección “21 para el 21”, con tirajes de 100 mil ejemplares producidos por el FCE y financiados por el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), con textos de:
Guillermo Prieto.
Elena Poniatowska.
Octavio Paz.
Ermilio Abreu Gómez.
Mariano Azuela.
Vicente Riva Palacio.
Martín Luis Guzmán.
José C. Valadés.
Luis Villoro.
Emilio Carballido.
Nellie Campobello.
Carlos Monsiváis.
Heriberto Frías.
También hizo mención del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), y destacó la aportación del mismo para la atención de la emergencia sanitaria del coronavirus.
“Al desterrar la corrupción, el Conacyt pudo orientarse a fortalecer el bienestar del pueblo por medio del desarrollo científico. Así ha asignado becas con transparencia y equidad a 84 mil 599 estudiantes y a 34 mil 447 académicos con una inversión anual por 19 mil 132 millones de pesos, 14% más que en 2018.”
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.
Juicio a expresidentes
Sobre el polémico tema de enjuiciar a ex presidentes, López Obrador reiteró su postura “ver hacia adelante” y prevenir los futuros delitos, sin embargo, aseguró que, de realizarse la consulta, respetará el fallo popular.
“He dicho, y reitero, que yo votaría por no someterlos a proceso, pues mantengo la postura que sostuve en mi toma de posesión, según la cual, en el terreno de la justicia se pueden castigar los errores del pasado, pero lo fundamental es evitar los delitos del porvenir. Sin embargo, de realizarse la consulta, respetaré el fallo popular, sea cual sea, porque en la democracia el pueblo decide y por convicción me he propuesto mandar obedeciendo.”
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.
López Obrador subrayó que de manera pacífica se está transformando la vida pública, y aunque hay oposición al gobierno, la mayoría de los mexicanos aprueban su gestión.
Comments