top of page

¡Es ley! Senado argentino aprueba legalización del aborto

  • Writer: Sol Olvera
    Sol Olvera
  • Dec 30, 2020
  • 3 min read

Para su promulgación, será enviada al presidente argentino Alberto Fernández.


La madrugada de este miércoles 30 de diciembre, el Senado de Argentina aprobó el proyecto de ley de interrupción legal del embarazo que permite acceder libre y legalmente al aborto hasta la semana 14 de gestación.


Con 38 votos a favor, 29 en contra, una abstención y cuatro faltas (porque no asistieron a la sesión los legisladores), después de varias horas de debate, el Senado aprobó la iniciativa que ya había sido palomeada en la Cámara de Diputados el pasado 11 de diciembre.


Ahora que el Senado argentino lo aprobó, para su promulgación, el proyecto de ley será enviado al presidente Alberto Fernández, quien presentó el proyecto en sus promesas de campaña, por lo que se espera que el mandatario promulgue la ley.


Mientras en el recinto legislativo terminaba la votación y se anunciaba la aprobación de la ley de interrupción legal del embarazo, a las afueras, una multitud festejaba: "¡Ya es ley!, 'Ya es ley!".


Miles de argentinos, en su gran mayoría mujeres, celebraron la ley que establece que las mujeres y otras personas con identidades de género con capacidad de gestar tienen derecho a acceder a la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 14 del proceso gestacional. Pasado ese plazo, el aborto será legal sólo en los casos de embarazo por violación o riesgo de vida para la gestante.


En su cuenta de Twitter, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, quien impulsó el proyecto de ley, escribió: “Hoy somos una sociedad mejor que amplía derechos a las mujeres y garantiza la salud pública”.

Quien también se pronunció por la votación histórica en su país natal fue el Papa Francisco:

“Los cristianos, como todos los creyentes, bendicen a Dios por el don de la vida. Vivir es ante todo haber recibido la vida. Todos nacemos porque alguien ha deseado para nosotros la vida.”
Papa Francisco, en mensaje escrito.

Por su parte, Amnistía Internacional celebró la histórica aprobación de la ley, “un logro que sirve como inspiración para que otros países de la región y el mundo avancen en el reconocimiento del acceso al aborto legal y seguro para la realización de los derechos humanos de las mujeres, niñas y personas con capacidad de gestar”, se lee en un comunicado del organismo.


“Esta es una victoria del movimiento de mujeres en la Argentina, que hace décadas viene luchando por sus derechos. Ahora, las personas que decidan interrumpir su embarazo contarán con un servicio seguro y de calidad. Hoy crecimos como sociedad. Desde Amnistía Internacional vamos a trabajar para que el Estado garantice el cumplimiento del aborto legal en todo el país”, dijo Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina.


Estos son los puntos más importantes de la nueva ley:

  • El aborto es de acceso libre hasta la semana 14 de embarazo.

  • Una vez pasado ese plazo, el aborto es legal en caso de peligro para la vida o la salud de la persona gestante o en caso de violación.

  • Es posible acceder a la práctica en los servicios del sistema de salud público y privado, en un plazo máximo de 10 días desde su requerimiento.

  • Las personas de 16 años o más tienen plena capacidad por sí mismas para prestar su consentimiento; se presume que las niñas de 13 a 16 años cuentan con aptitud y madurez suficiente para decidir la práctica y prestar el debido consentimiento, a menos que deba utilizarse un procedimiento que implique un riesgo grave para su salud o su vida (conforme lo establece el art. 26 del Código Civil y Comercial de la Nación).

  • El personal de salud deberá brindar un trato digno, garantizar la privacidad y confidencialidad de la información, y respetar la autonomía de la voluntad.

  • El funcionario público o personal de la salud que dilate, obstaculice o se niegue a practicar un aborto en los casos legalmente autorizados podrá ser sancionado penalmente e inhabilitado para el ejercicio de la profesión.


Comentários


bottom of page