top of page

Este es el calendario de verificación vehicular 2021 en CDMX y Edomex

  • Writer: Sol Olvera
    Sol Olvera
  • Jan 14, 2021
  • 2 min read

En la Ciudad de México se programan citas para evitar afectaciones al tránsito.


Desde el próximo lunes 18 de enero y hasta el miércoles 30 de junio de este año, entrará en vigor el programa de verificación vehicular obligatorio para el primer semestre de 2021.


Aunque en el Estado de México los verificentros se encuentran cerrados debido al semáforo rojo por la pandemia del covid-19, en la Ciudad de México sí están operando con las medidas sanitarias correspondientes.


El calendario para que verifiquen los automovilistas de la Ciudad de México y el Estado de México es el siguiente:

  • Enero y febrero: deberán verificar autos con terminación de placas 5 y 6 (engomado amarillo).

  • Febrero y marzo: placas con terminación 7 y 8 (engomado rosa).

  • Marzo y abril: placas con terminación 3 y 4 (engomado rojo).

  • Abril y mayo: placas con terminación 1 y 2 (engomado verde).

  • Mayo y junio: placas con terminación 9 y 0 (engomado azul).

En la Ciudad de México se programan citas para poder verificar los vehículos con el objetivo de eliminar las filas de espera y así evitar afectaciones al tránsito en vialidades aledañas a los Verificentros.


Las citas se realizan en la página web: http://189.240.89.19:8080/DVC/DVCCitas/.


El sistema permite realizar citas sólo por semana, debido a que constantemente se revisa la cantidad de Verificentros y líneas de verificación que están en operación, con la finalidad de reducir al máximo la posibilidad de agendar servicios en líneas de verificación que puedan estar fuera de servicio por descompostura, calibración o sanción administrativa.


En el marco de la emergencia sanitaria por covid-19, este sistema de citas ha facilitado la organización interna de los Verificentros, respecto a la aplicación de medidas sanitarias para evitar la propagación del virus, toda vez que actualmente sólo se autoriza un máximo de cuatro citas por hora en cada línea de verificación vehicular; con esto se reduce el número de personas que permanecen al interior de los centros y se garantiza la sana distancia.


Las y los conductores de los vehículos llevados a verificar deberán portar cubrebocas y sólo se permitirá el ingreso a una persona por automotor.

Comments


bottom of page