top of page

Esto fue lo que causó el estallido en Beirut y dejó cerca de 100 muertos

  • Writer: Sol Olvera
    Sol Olvera
  • Aug 5, 2020
  • 2 min read

Un cargamento de nitrato de amonio de 2 mil 750 toneladas sin custodiar fue la causa de la explosión.


El primer ministro del Líbano, Hasan Diab, informó que al menos 100 personas murieron, en tanto, el gobernador de Beirut, Maruan Abboud, afirmó que aún hay más de 100 desaparecidos y más de 200 mil personas quedaron sin casa. La Cruz Roja de Líbano explicó que hay "más de 4 mil heridos en la capital".

Diab afirmó que el país está ante una "crisis nacional" y llamó a todos los grupos a atender la emergencia, al tiempo de afirmar que la investigación de la explosión que el martes causó decenas de muertos y miles de heridos es una "prioridad".


"El país está en una crisis nacional. Espero que todo el mundo pare las discusiones y se ponga a ayudar con el desastre que ha golpeado al país", indicó durante una reunión de gabinete según indicó la Presidencia libanesa.

La deflagración provocó una enorme onda expansiva que afectó a miles de viviendas y edificios destruyendo vidrios y muros, lo que ha llevado a gran parte de la población de esa zona de la ciudad a buscar un techo en otros lugares.


El primer ministro libanés, Hasan Diab, reveló en una reunión con el presidente de la República, Michel Aoun, que un cargamento de nitrato de amonio de 2 mil 750 toneladas sin custodiar fue la causa de la explosión, aunque se desconoce las razones que llevaron a la explosión del fertilizante.

Nitrato de amonio, causante de la explosión


LBCI, cadena libanesa, reveló que el 2,750 toneladas de Nitrato de amonio, utilizada como fertilizante y producto explosivo, decomisado un año atrás, fue la sustancia que provocó el estallamiento de un almacén cerca del puerto de la capital libanesa.


La ciencia señala que la onda expansiva es de una frecuencia de choque que se produce cuando algo viaja muy rápido, incluso más que el sonido (343.2 metros por segundo en la atmósfera terrestre o 1,235 km/h a 20 °C de temperatura, con 50% de humedad y a nivel del mar).

El fluido que rodea las cosas, como el aire, es empujado por el objeto dejando un vacío que se llena con más fluido; al viajar tan rápido, al fluido no le da tiempo a rellenar el vacío y adaptarse a la perturbación, que es la onda que ha creado el empuje, como si fuera una ola. Al llegar esta onda, el aire se adapta de inmediato cambiando la presión y temperatura, aumentándola de manera violenta y generando las diversas consecuencias.

Con información de El Economista.

Comments


bottom of page