EU alista tropas ante amenaza Rusa en Ucrania
- don urbano
- Jan 25, 2022
- 2 min read

Joe Biden pidió al Pentágono poner a 8 mil 500 soldados en alerta máxima para desplegarlos en los países bálticos mientras la OTAN. La escalada en las tensiones de la región han puesto a los miembros de la OTAN nerviosos, la acción de Biden se propone restablecer la calma.
En Europa se teme que ocurra un ataque relámpago de Rusia para apoderarse de la capital ucraniana, Kiev.
Joe Biden, llamó a los aliados europeos en un esfuerzo por mantener la unidad frente a la presión de Rusia.
La Unión Europea solicitó a EU evitar una “guerra de nervios” ante el temor de que Rusia realice una invasión.
El bloque se distanció de Estados Unidos al pedir no dramatizar la crisis tras la decisión de Washington y Londres de sacar a personal diplomático de Ucrania.
El gobierno de EU ordenó que los familiares de sus diplomáticos en Ucrania abandonar el país. Por su parte el Reino Unido hizo ayer la misma solicitud a sus ciudadanos en ese país.
“No vamos a hacer lo mismo porque no conocemos ninguna razón específica (...) no creo que debamos dramatizar porque hay negociaciones en marcha”, dijo el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell.
Ucrania también criticó la decisión estadounidense, y el portavoz de la cancillería la calificó de “prematura” y “excesiva”.
El portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, aseguró que no hay “ninguna divergencia” con los europeos.
John Kirby, portavoz del Pentágono, afirmó que han puesto a 8 mil 500 militares en “alerta elevada”, pero que las tropas aún no se han desplegado. La mayoría de estos efectivos servirían para ayudar a la Fuerza de Respuesta de la OTAN si se activara.
Kirby detalló que el contingente estadounidense estaría integrado por brigadas de combate, que contarían con el respaldo de equipos logísticos, médicos y de la aviación, entre otros.
La Casa Blanca confirmó que había abordado con sus aliados europeos un posible despliegue de tropas estadounidenses en el este de Europa.
El gobierno de Biden está en la fase final de la designación de las unidades concretas que serían enviadas al este de Europa y redactando ya las órdenes militares.
La OTAN, por su parte, dijo que estaba poniendo fuerzas en alerta y reforzando el este de Europa con más barcos y aviones de combate, lo que Rusia denunció como una escalada de la tensión.
Jens Stoltenberg, secretario general de la alianza, dijo que el “deterioro de la situación de seguridad” lleva a los aliados a preparar fragatas, aviones de combate y tropas para la “defensa colectiva”.
La organización dijo que reforzaría su presencia “disuasoria” en la zona del Mar Báltico. Dinamarca enviaría una fragata y desplegaría aviones F-16 en Lituania, España enviaría buques militares y podría enviar cazas a Bulgaria, y Francia estaba lista para enviar tropas a Rumania.
En respuesta, la Armada Rusa inició ayer unos ejercicios navales de gran envergadura en el mar Báltico, mientras prevé realizar maniobras militares cerca de la costa de Irlanda, algo que el ministro irlandés de Exteriores, Simon Coveney, describió como “no bien recibido”, de acuerdo con el diario The Independent.
A pesar de insistir en que no tiene la intención de atacar, el presidente ruso Vladimir Putin ha desplegado unos 100 mil militares cerca de Ucrania, donde Rusia ya se apoderó de Crimea en 2014 y respalda a fuerzas separatistas la región de Donbás, en el este.
Comments