top of page

Evitar gasto de Dos Bocas y evaluar una reforma fiscal, propone FMI a 4T

  • Writer: Sol Olvera
    Sol Olvera
  • Oct 6, 2020
  • 2 min read

También propone que el país impulse la inversión sin frenar las reformas emprendidas previamente, implementando nuevas.


El Fondo Monetario Internacional (FMI) sugirió que el gobierno de México debería reorganizar el gasto público, posponer la refinería de Dos Bocas y evaluar una reforma fiscal a mediano plazo. También propone que el país debe impulsar la inversión sin frenar las reformas emprendidas previamente, implementando nuevas, garantizando la capacidad de los reguladores y aplicando mayores apoyos fiscales. "La estrategia comercial de Pemex está desplazando recursos para gastos esenciales. Dadas sus pérdidas cada vez mayores, es aconsejable enfocar la producción sólo en campos rentables, vender activos no esenciales, frenar los planes para aumentar la producción de refinación y posponer los nuevos planes de la refinería hasta que sea rentable hacerla. "Han continuado los retrocesos de las reformas internas que pesaron sobre la inversión antes de la pandemia (por ejemplo, en el sector energético y la cancelación de algunas grandes inversiones privadas), lo que podría debilitar la recuperación y limitar las ganancias del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)", mencionó en un documento publicado este martes. Sostuvo que una reforma tributaria creíble a mediano plazo aumentaría el espacio para brindar apoyo fiscal a corto plazo y es un imperativo para ayudar a cerrar las brechas fiscales, reducir la deuda pública y financiar la inversión pública y el gasto social.

"Una reforma tributaria bien diseñada podría aumentar los ingresos entre 3 y 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), reduciendo así también la brecha en la recaudación de impuestos en relación con sus pares."
Documento del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Detalló que el país tiene espacio fiscal y goza de un "cómodo" acceso al mercado que podría utilizarse durante estos tiempos difíciles. "Para detener el declive de la actividad económica y el aumento de la pobreza, México se beneficiaría de un mayor apoyo fiscal temporal a corto plazo de 2.5 a 3.5 por ciento del PIB. "Las autoridades están proporcionando un apoyo fiscal directo muy modesto a corto plazo. Aumentaron el gasto en salud y el apoyo presupuestario directo a hogares y empresas en un 0.7 por ciento del PIB. Sin embargo, esto se compara con más del 3 por ciento del apoyo al PIB entre los mercados emergentes del G20", estimó.


El organismo internacional recomendó promover la participación del sector privado en energía para ayudar a financiar inversiones significativas. Específicamente, propuso acuerdos de riesgo compartido en producción petrolera, reiniciar las subastas de energía y mejorar las inversiones verdes.


El FMI remarcó la necesidad de mejorar la independencia y garantizar la capacidad de los reguladores para apoyar la competencia y eliminar las barreras en los servicios.



Comments


bottom of page