top of page

Fraudes bancarios no presentan riesgos para el patrimonio de cuentahabientes

  • Writer: don urbano
    don urbano
  • Dec 3, 2021
  • 2 min read

En el año de 2018 la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) hizo público su Portal de Fraudes Financieros en 2018, en tan solo una semana tuvo 6,916 y generó 271 reportes de algún tipo de fraude.


El año pasado los fraudes financieros sumaron 4,781,840 reclamaciones a instituciones financieras. No obstante, solo un mínimo número (indeterminado) tuvo afectaciones reales al patrimonio de los clientes.


De acuerdo con la CONDUSEF los fraudes ocurren principalmente a través de llamadas telefónicas, le siguen el comercio electrónico, la suplantación gubernamental y otras instituciones, así como el robo de identidad.


En 2017, el Grupo Financiero Banorte informó, a través de un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, que un promotor de una sucursal de Casa de Bolsa Banorte-Ixe en Monterrey había cometido irregularidades financieras.


Se informó que dicha persona manejó durante casi 15 años las cuentas de al menos 30 personas por un monto que ronda los 1,600 y 1,700 mdp. El involucramiento activo de la institución bancaria y autoridades financieras permitió reparar a los clientes con recursos del banco y del sistema público.


El fraude por parte de empleados, de instituciones financieras, ni siquiera está entre los tipos de problemas que aquejan a los clientes. Sin embargo, existen mecanismos qué buscan fortalecer la seguridad de los bancos e instituciones financieras para evitar vulnerar la confianza de los clientes.


Recientemente, en el mes de septiembre de 2021 la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) aprobó revocar a Banco Accendo la licencia para operar como institución de banca múltiple. El cierre del banco se debió a que tras las visitas de supervisión realizadas, en marzo y septiembre de este año, se detectaron incumplimientos en niveles de liquidez y capital.




Lo anterior no supuso un riesgo para el patrimonio de los clientes dado que el IPAB se encargó de liquidar a la institución, y pagarle a todos los ahorradores que tengan cuentas de Banco Accendo y cuyo monto total equivale a cerca de 2 millones 500 mil pesos.


En México los depósitos de todos los ahorradores están protegidos por el Instituto para la Protección del Ahorro Bancario (IPAB). Por su parte la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) funge como organismo público descentralizado, del gobierno mexicano, que apoya en promover, asesorar y garantizar la defensa de los derechos de todos los usuarios financieros ante cualquier conflicto e irregularidad que se presente entre estos y las instituciones financieras.


En distintos momentos las autoridades financieras han hecho hincapié en que el sistema bancario del país cuenta con suficiente capital y liquidez y que mantienen su vigilancia en el sistema financiero mexicano, a fin de sostener la confianza en éste.



Commentaires


bottom of page