top of page

Fraudes bancarios son mínimos del total de operaciones en la banca: sin riesgo para ahorradores

  • Writer: don urbano
    don urbano
  • Jan 14, 2022
  • 2 min read

Updated: Jan 20, 2022


Durante el año de 2021, siendo el segundo año de la pandemia, se registró un aumento del 17% en número de transferencias bancarias por cada 10,000 personas adultas.


Es decir la cifra pasó de 37,772 a 44,189 de 2020 al año siguiente, de acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Pese a que también hubo un incremento en quejas por fraudes bancarios estas siguen representando un mínimo porcentaje en las operaciones totales y no representan riesgo para el patrimonio de clientes.


El importe total de las transferencias del sistema bancario y financiero mexicano durante el año pasado fue cercano al 159.1% del Producto Interno Bruto (PIB). Adicionalmente la CNBV informó que la mayoría de las operaciones se realizan a través de la banca por internet como resultado de las medidas implementadas como consecuencia de la pandemia.


Otro de los rubros que recientemente también mostró incrementos fueron las quejas por fraudes bancarios, siendo la modalidad por la internet la que tiene mayor prevalencia entre usuarios del sistema bancario y financiero.


México cerró el año 2021 con un incremento del 52 % en las denuncias de fraudes bancarios por internet con respecto a 2020 al situarse en 24.215 reclamaciones, según informó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF).


No obstante, es factible aseverar que el sistema bancario y financiero mexicano cuenta con bases sólidas para proteger los ahorros y el patrimonio de los clientes mexicanos. Las quejas por fraudes bancarios de un año equivalen al .75% de las operaciones bancarias realizadas dentro del sistema financiero. De esta cifra, la gran mayoría de las quejas son resueltas a favor de clientes y usuarios.


Las propias instituciones financieras han detectado un aumento en los intentos de fraude por Internet, las cuales, por las medidas de distanciamiento sanitario, se han incrementado y presentan mayor superficie de exposición. Por lo que el Banco de México en colaboración con las instituciones bancarias y financieras ha coordinado mecanismos de mayor vigilancia sobre los canales de comunicación y servicios financieros en línea que ofrecen los bancos.


Esto tiene como finalidad el detectar y detener oportunamente cualquier comportamiento anormal. Por todo lo anterior, a través del Grupo de Respuesta a Incidentes, el Banco de México, en conjunto con otras autoridades, ha trabajado con las instituciones financieras una serie de buenas prácticas y recomendaciones a seguir para mantener la seguridad de la información, y por tanto la continuidad operativa, en situaciones de operación remota.

Entre otras de esas medidas destacan las siguientes: No acceder a la información desde lugares públicos, transportes públicos o cafés de Internet.


Utilizar solo redes wifi de confianza, residenciales o provistas por la empresa, que requieran clave de acceso. No desatender su equipo mientras está conectado a la empresa.


Usar los equipos de la empresa solamente para fines de trabajo. Evitar el uso de cuentas de correo personales o de espacios en la nube para intercambiar información de trabajo. Al respecto, resulta indispensable considerar que el sistema financiero tiene características de una economía de red.


Por tanto, es necesario que todos los nodos funcionen de manera segura y eficiente, permitiendo que en su conjunto también el sistema funcione de la misma forma y no sufra los efectos de una posible falla en cualquiera de ellos.


Commentaires


bottom of page