top of page

Gestionar grandes acuerdos para el empleo, el compromiso de Enrique Guerrero

  • luisricardobernal
  • May 17, 2021
  • 2 min read




Enrique Guerrero, candidato a diputado federal por Redes Redes Sociales Progresistas, por el Distrito 21, en Xochimilco y Milpa Alta, se comprometió a gestionar un gran acuerdo entre el sector empresarial, las y los trabajadores y el gobierno, con el fin de impulsar una política de competitividad, productividad y pleno empleo en beneficio de las y los trabajadores y del sector privado.


El proyecto del líder social plantea promover el emprendimiento con políticas, acciones y programas focalizados en sectores económicos y productivos de alto valor agregado con perspectiva de género, enfoque regional.


El sector con el mayor número de Personas Económicamente Activas (PEA) fue el terciario (servicios) con el 61.1%, siendo el comercio el que más personas empleó con el 18.9%.


Propone que su plan esté orientado hacia las personas jóvenes, a través del financiamiento público, acceso a créditos en la banca comercial, esquemas de asociación público- privadas y modelos de negocios que garanticen la rentabilidad total del proyecto.


Los niveles de desempleo en México siguen al alza. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la tasa anual de desocupación subió un punto porcentual el pasado mes de marzo, al situarse en 3.9%, comparado con el 2.9% que se alcanzó en el mismo mes, pero de 2020.



Hasta abril de 2020, 12 millones de personas habían perdido su empleo, principalmente, derivado de la pandemia del COVID-19, de acuerdo con cifras del propio INEGI.


De acuerdo con el estudio “Escasez de Oportunidades Laborales para los Jóvenes”, dado a conocer en noviembre de 2020, siete de cada 10 jóvenes mexicanos, entre los 18 y 29 años, tienen dificultades para incorporarse al mercado laboral formal.


La meta de Enrique Guerrero es Impulsar el empleo formal y asalariado con estímulos fiscales como la deducción del 100 por ciento de las prestaciones laborales establecidas en la Ley Federal del Trabajo (vales de despensa, becas, fondos de ahorro, aguinaldos, prima vacacionales y dominicales, horas extras), y las aportaciones voluntarias a los sistemas de pensiones complementarios.





Comentarios


bottom of page