top of page

Habitantes de Juan C. Bonilla apoyan la salida de Pueblos Unidos del municipio

  • Writer: don urbano
    don urbano
  • Mar 15, 2022
  • 2 min read

Hace un par de semanas, la Guardia Nacional y la Policía Estatal de Puebla retiraron a un grupo de personas vinculadas a Pueblos Unidos del municipio de Juan C. Bonilla. La acción por parte de las autoridades se realizó pacíficamente, sin lesionados ni detenidos. Hoy, los pobladores se dicen de acuerdo con que los miembros de Pueblos Unidos ya no están complicando la vida del municipio donde viven cerca de 21 mil poblanos.


Residentes de la comunidad se dicen de acuerdo con las acciones del Gobierno, tomando en cuenta el hecho de que Pueblos Unidos causó estragos violentos y afectó a los negocios locales. Vecinos han expuesto en reiteradas ocasiones que muchos de los integrantes de Pueblos Unidos son personas ajenas a la localidad que nada tienen que ver con la comunidad y que solamente responden a intereses propios.


De acuerdo con los propios vecinos, Pueblos Unidos tiene un modus operandi similar a Antorcha Campesina. Bajo supuestas luchas sociales un grupo de personas se aprovechan y actúan violentamente con el fin de extorsionar y obtener objetivos políticos concretos.


“Existe hartazgo de muchos por lo que hacen 3 o 4 personas (líderes de Pueblos Unidos) que solo buscan su beneficio particular” expresó un comerciante desde hace varios meses.

Para los habitantes ya era importante la fractura social que han generado las acciones de los líderes del movimiento Pueblos Unidos. Desde hace poco más de dos años estas han escalado de forma creciente y afectado de forma colateral la economía regional y las dinámicas sociales en Juan C. Bonilla.


En enero de 2020 el movimiento de Pueblos Unidos decidió desconocer al presidente municipal electo e imponer un “sistema normativo” para escoger representantes municipales. Para ejercer presión hacía las autoridades decidieron cerrar la Junta Auxiliar y el Registro Civil, a la fecha los habitantes de Santa Maria Zacatepec tienen que desplazarse a otra localidad para acceder a los servicios públicos.


En resumen, para obtener actas de nacimiento o de defunción, los pobladores de Juan C. Bonilla tenían que viajar a otros poblados, porque ese servicio de la administración pública local había sido secuestrado.


En febrero de 2021 Pueblos Unidos instaló un plantón sobre la carretera federal México - Puebla, a la altura del kilómetro 96.1, por casi seis meses. La acción tuvo costos económicos para empresas con plantas industriales de la zona. A nivel local para los habitantes implicó mayores tiempos de traslado, afectaciones para pequeñas empresas así como accidentes viales con pérdidas fatales.


A finales del año pasado, en una asamblea comunitaria con autoridades recién electas del municipio, los pobladores pidieron que se reiniciaran las actividades del Registro Civil. Sin embargo fueron agredidos por personas de Pueblos Unidos.


La misma comunidad tiene problemas de cobertura total de servicios como la electricidad o drenaje y se asocia a una simple causa: las extorsiones de Pueblos Unidos. Este grupo ha organizado protestas para impedir que se realicen obras municipales.



Comments


bottom of page