Habrá ley seca los próximos fines de semana en todas las alcaldías de la CDMX
- Sol Olvera
- Dec 22, 2020
- 2 min read

La venta de alcohol incluye el servicio a domicilio, para llevar o en línea.
Este martes, a cuatro días de que la Ciudad de México regresara a semáforo epidemiológico rojo, debido al incremento acelerado de contagios y hospitalizaciones por covid-19, en la Zona Metropolitana del Valle de México, el gobierno decretó ley seca los próximos días viernes, sábados y domingos.
De acuerdo con el trigésimo séptimo aviso publicado en la Gaceta local, “todo el territorio que comprende la Ciudad de México se suspende de manera alternada en las 16 Alcaldías, las actividades relacionadas con la venta de bebidas alcohólicas en todas sus graduaciones los días viernes, sábados y domingos, en los establecimientos mercantiles que operen como tiendas de abarrotes, supermercados con licencia para venta de vinos y licores, tiendas de autoservicio o cualquier otro similar en los que se expendan bebidas alcohólicas de cualquier graduación, incluyendo el servicio a domicilio, para llevar o en línea, en el que se comercialicen u obsequien bebidas alcohólicas para el consumo humano, conforme a los Acuerdos emitidos por las Alcaldías correspondientes”.
Así, los próximos viernes 25 y 31 de diciembre, los establecimientos que vendan licores tendrán prohibida la venta de bebidas alcohólicas de cualquier graduación, esto incluye el servicio a domicilio, para llevar o en línea, en el que se comercialicen u obsequien bebidas alcohólicas, conforme a los acuerdos emitidos por las respectivas alcaldías.
Después de que el viernes pasado la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, y el subsecretario para la Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell anunciaron la suspensión de todas las actividades no esenciales a partir del sábado 19 de diciembre de 2020 y hasta el 10 de enero de 2021, este último funcionario reiteró que la zona conurbada del Valle de México es la más difícil de controlar, porque ahí reside casi la cuarta parte de la población mexicana, además que es una zona de alta dependencia económica y social.
“La epidemia sigue, va a seguir seguramente durante varias semanas más, y va a tener este mismo patrón de distribución que hemos visto a lo largo de todo el año. No es epidemia única en cada país, cada entidad federativa tiene un distinto ritmo.”
Hugo López Gatell, subsecretario para la Prevención y Promoción de la Salud.
De acuerdo con la Gaceta Oficial de la CDMX, las personas que no respeten la ley seca serán remitidas al Juzgado Cívico o Ministerio Público correspondiente para la imposición de la sanción.
Quienes no respeten la ley seca en la CDMX podrían ser acreedores a una multa equivalente de 21 a 30 Unidades de Medida (mil 824 y dos mil 606 pesos, aproximadamente).
Comentários