Inflación se desacelera esta en 7.45 %
- don urbano
- Dec 24, 2021
- 2 min read

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de diciembre a 7.45 por ciento anual, desde el 7.7 por ciento de la quincena previa, pero el índice subyacente sigue bajo presión y continuó elevándose a su mayor nivel en 20 años.
A tasa anual, el índice subyacente aumentó a 5.87 por ciento, la mayor cifra desde octubre de 2001, mientras que el índice no subyacente subió 12.34 por ciento anual, menos que el 13.55 por ciento reportado en la segunda quincena de noviembre, de acuerdo con los registros del INEGI.
“Disminuye el componente más volátil de la inflación, mientras que el componente subyacente sigue al alza. Aunque la inflación general logra desacelerarse en el margen, no es buena noticia, ya que persiste el meollo del problema”, anotó el subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath, en su cuenta de Twitter.
Añadió que la inflación subyacente sigue su marcada tendencia al alza, al alcanzar 5.87 por ciento, producto de incrementos en los precios de mercancías alimenticias (7.89 por ciento), mercancías no alimenticias (6.56) y servicios distintos a vivienda y educación (6.39).
William Jackson, economista en jefe de mercados emergentes de Capital Economics, señaló que si bien se prevé que la inflación disminuirá en el transcurso de 2022, se mantendrá muy por encima del objetivo del banco central en los próximos meses.
“La variación quincenal fue la más baja registrada para una primera quincena de diciembre, lo que se explica por la caída en los componentes de frutas y verduras y energéticos, dentro del índice no subyacente; por el contrario, el subyacente vio su mayor expansión en 23 años. A nivel de genéricos, destacaron alzas estacionales en servicios relacionados al turismo, previo al periodo vacacional de fin de año, y bajas en el gas LP, el jitomate, tomate verde y chile serrano”, dijo Alejandro Saldaña, subdirector de análisis económico de Ve por Más.
Comments