top of page

Juez suspende definitivamente la Ley de la Industria Eléctrica

  • Writer: Sol Olvera
    Sol Olvera
  • Mar 19, 2021
  • 2 min read

La nueva LIE establece que las centrales de la CFE despacharán primero su energía a la red.


Este viernes, Juan Pablo Gómez Fierro, juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, otorgó tres suspensiones definitivas a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) que impulsó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.


Gómez Fierro, juez de la Ciudad de México, frenó así la intención del presidente de México de cambiar las reglas del juego a favor de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).


La nueva LIE establece que las centrales de la CFE, incluyendo las que usan combustóleo y carbón, despacharán primero su energía a la red, además de que la empresa no estará obligada a comprarla a través de subastas, que habían beneficiado a generadoras solares y eólicas, muchas de ellas con capital extranjero.


También se podrán revisar viejos contratos con Productores Independientes de Energía (PIE), entre los que se encuentran la española Iberdrola, mientras que el regulador del sector energético, la CRE, podrá revisar y revocar permisos de autoabasto, un esquema del que el Gobierno alega se ha abusado en detrimento de la empresa estatal.


Con las medidas de hoy, Juan Pablo Gómez Fierro frena cualquier cambio en el funcionamiento del sistema eléctrico del país hasta que el Poder Judicial declare si la reforma es constitucional o no.


Aunque las suspensiones fueron otorgadas por separado a dos empresas, Zuma Energía y Eoliatec, Gómez Fierro estimó que el efecto debe extenderse a todas las compañías participantes del sistema para evitar ventajas a las dos firmas amparadas.

“Debe precisarse que los efectos de esta medida cautelar, a pesar de que se solicitó solamente por una empresa que realiza una actividad regulada en el sector eléctrico, debe tener efectos generales, ya que de otorgar una medida cautelar con efectos particulares, es decir, solamente para la quejosa, este Juzgado de Distrito no sólo estaría otorgándole una ventaja competitiva frente a los demás particulares que se encuentran en su misma posición, sino que, además, podría ocasionar distorsiones en la industria eléctrica, afectando la competencia y el desarrollo de dicho sector.”
Juan Pablo Gómez Fierro, juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica.

Hace unos días, Juan Pablo Gómez Fierro, quien concedió estas suspensiones luego de otorgar otras provisionales, provocó que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidiera una investigación en su contra.


A partir de las suspensiones de hoy, los poderes Ejecutivo y Legislativo tienen 10 días para interponer una impugnación ante un tribunal colegiado de circuito, donde la Suprema Corte de Justicia de la Nación podría atraer el caso para determinar la constitucionalidad de la reforma.


Antes de que se supiera sobre estas suspensiones, López Obrador contempló que los amparos llegarían a la Suprema Corte, e incluso afirmó que si ésta echaba para atrás la reforma, debería cambiar de nombre a “Suprema Corte del Derecho”, ya que la intención de los cambios es beneficiar a una empresa del pueblo y no a particulares.

Comments


bottom of page