La Álvaro Obregón y Magdalena Contreras se suman a RSP para sanar a México y la CDMX
- luisricardobernal
- Mar 5, 2021
- 2 min read

Candidatos virtuales de Redes Sociales Progresistas a alcaldes, diputados federales y locales, así como concejales de las alcaldías Álvaro Obregón y Magdalena Contreras, en la Ciudad de México, coincidieron que México y la capital del país deben sanar ante las heridas sociales que los aquejan.
Durante su gira por ambas demarcaciones, Pedro Pablo de Antuñano, presidente estatal de RSP en la CDMX, reiteró que el proyecto del movimiento progresista es alejarse de la confrontación, haciendo propuestas a favor de la ciudadanía y poniendo las candidaturas al servicio de la ciudadanía.
En Magdalena Contreras, Miriam Hernández, virtual candidata a la alcaldía, señaló que con su experiencia y sus proyectos sobre salud, movilidad, deporte, y apoyar el autoempleo con talleres, la demarcación sentará la bases para un desarrollo sostenible.
“Nosotros somos como ustedes, venimos desde abajo, Yo nunca he tenido un cargo público, quiero llevar a cabo las propuestas de todos”, sostuvo.

Por su parte, Ana María Olmos, virtual aspirante a la diputación local del Distrito 33, sostuvo que el desafío que enfrenta es alcanzar su proyecto para apoyar a las mujeres, a los jóvenes, llevar a cabo el progreso y alcanzar el bienestar social y económico.
“Sanemos Contreras, sanemos a todo nuestro país, impulsemos a que haya un buen gobierno, enseñémosles a los políticos que tenemos que vivir para el pueblo”, señaló.

RSP será la tercera vía: Pedro Pablo de Antuñano
Más tarde en un encuentro con virtuales candidatos en la Alcaldía Álvaro Obregón, De Antuñano reiteró que RSP será la tercera vía política para los electores el próximo 6 de junio.
“Tenemos que ser la luz al final del túnel que brinde una opción de desarrollo económico político y social”, señaló.
Tras el encuentro con el dirigente progresista, la Dra. Marisela Padilla Trasancos, virtual abanderada a la alcaldía, señaló que el mensaje de De Antuñano fue contundente para ser un movimiento unido y llevar mensajes claros a la ciudadanía.
Señaló que las zonas agrícolas bien organizadas pueden apoyar a los productores primarios con un buen modelo para ser un exportador.
“La población obregonense es bien organizada y bien organizada vamos a llegar bien lejos, y los vamos a llevar de producción primaria a grupos de exportación, porque se ha descuidado el eslabón más importante que es la comercialización” señaló.
La Dra. Marisela Padilla sentencia que un producto sin mercado está destinado al fracaso.
Por su parte, Flavio Abed, virtual candidato a diputado federal por el Distrito 16, señaló que el mensaje de De Antuñano fue de unidad y de trabajo para la ciudadanía.
Señaló que su proyecto busca una iniciativa de ley para etiquetar un impuesto a productos adictivos como los que se vende en las licoreras, para que de lo obtenido se construyan clínicas de atención hacia la gente que tiene algún problema de adicciones.
“La persona que está a cargo de la delegación o la alcaldía, no se presentó nunca en ninguna colonia, nunca se le prestó un servicio a la comunidad, se dedicaron a hacer nada, se dejaron de ejercer 80 millones de pesos de recursos federales y eso es una falta de respeto para todos”, señaló.
Comments