top of page

La beca para Jóvenes Construyendo tendrá un aumento del 22%

  • Writer: don urbano
    don urbano
  • Dec 13, 2021
  • 2 min read

La beca para Jóvenes Construyendo tendrá un aumento del 22% de acuerdo al salario mínimo que entrará en vigencia en el 2022. El ajuste irá de los 4,310 actuales a 5,258.13 pesos al mes a partir de enero del siguiente año.


Con la actualización de las reglas de operación del programa, todavía no se contempla como requisito para ingresar al programa presentar el RFC, trámite que se convertirá en obligatorio para las personas mayores de 18 años a partir del próximo año de acuerdo con la Miscelánea Fiscal 2022 aprobada por el Congreso de la Unión.


El programa está dirigido a quienes tienen entre 18 y 29 años y no laboran y tampoco cursan estudios. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social STPS se encarga de vincular a las y los becarios con empresas, instituciones públicas u organizaciones sociales para que se capaciten laboralmente y adquieran “competencias, aptitudes, conocimientos y valores” que les ayudarán a conseguir un empleo.


Cada mes, reciben una beca equivalente al salario mínimo para que puedan trasladarse a los centros de trabajo o compren alimentos básicos. Comenzó a operar en enero de 2019 y en ese año el gobierno les depositó de manera directa a sus cuentas bancarias 3,600 pesos cada mes. En 2020, el apoyo creció a 3,748 pesos y durante este año han percibido 4,310 pesos.


De acuerdo con la página electrónica del programa, en la actualidad hay un poco más de 451,000 jóvenes vinculados y vinculadas en más de 361,000 centros de trabajo. La mayoría, 265,783, son mujeres y 185,780 son hombres. Chiapas, Tabasco y Veracruz son las entidades federativas con mayor número de personas inscritas.


Más de “2.3 millones de jóvenes de 18 a 29 años que no estudian y no trabajan y que habitan primordialmente en municipios de alta y muy alta marginación, con altos índices de violencia o que pertenecen a grupos históricamente discriminados no cuentan con oportunidades para desarrollar actividades productivas”, señala el Diagnostico Programa presupuestario S-280 Jóvenes Construyendo el Futuro, documento elaborado por la STPS y publicado en agosto de este año.


Hasta el momento el programa ha beneficiado a un grupo de 1.8 millones de jóvenes y la meta para el próximo año es que se inscriban 400,000 jóvenes más. El Congreso de la Unión autorizó una partida de 21,696 millones de pesos para este fin dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación 2022.



Comments


bottom of page