top of page

La indígena maya Leydy Pech gana el gana el Nobel ambiental

  • Writer: Sol Olvera
    Sol Olvera
  • Nov 30, 2020
  • 2 min read

Pech trabaja de la mano con el Colectivo de Comunidades Mayas para proteger su entorno.


Leydy Pech, la “guardiana de las abejas” es una mujer indígena maya reconocida por ganarle una batalla a Monsanto en México, por lo que este lunes se le otorgó el premio Goldman 2020, considerado como el premio Nobel del Medio Ambiente.


Pech ha trabajado de la mano con el Colectivo de Comunidades Mayas para proteger su entorno y tradiciones ante la expansión de megaproyectos y la agroindustria en su región.

Es reconocida por evitar que Monsanto plantara soja modificada genéticamente “Roundup ready” en siete estados del sur de México.


La “guardiana de las abejas” es oriunda de Campeche y trabaja con una especie de abeja nativa rara y sin aguijón que ha sido cultivada por los mayas desde la época precolombina.


Fue en 2012 cuando el gobierno mexicano entregó a Monsanto un permiso para plantar soja genéticamente modificada en siete estados, incluido Campeche.


Sin embargo, Pech formó una coalición de ONG, apicultores y activistas que presentaron una demanda contra el gobierno mexicano, ya que no se les consultó del permiso ni se les informó sobre los efectos que la soja transgénica tendría en el ecosistema.


Su coalición abogó por la investigación de los efectos de las parcelas transgénicas, y encontraron que el polen de soja transgénico estaba presente en la miel local, y que había glifosato en el agua y la orina de personas en la ciudad natal de Pech, Hopelchén.


Así, Pech y las ONG que la acompañan, demostraron que la plantación de Monsanto había causado daños al ecosistema y a las comunidades que ahí radicaban.


Finalmente, en 2015, la Corte Suprema de México dictaminó por unanimidad que las comunidades indígenas deben ser consultadas antes de la siembra de soja transgénica, y los permisos a Monsanto fueron cancelados.

Comments


bottom of page