top of page

Lydia Cacho pide a Attolini 'calidad moral' para hablar sobre fideicomisos

  • Writer: Sol Olvera
    Sol Olvera
  • Oct 22, 2020
  • 2 min read

A raíz de la desaparición de los fideicomisos, la periodista tuiteó su opinión y Antonio Attolini reviró.


La extinción de 109 fideicomisos, con el aval del Congreso de la Unión, ha generado una importante crítica hacia el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que la periodista Lydia Cacho opinó en Twitter que el Senado “nos quiere sin justicia, sin reparación integral y sin cultura”.


“La destrucción del todo. Desdeñar años de trabajo que, contra viento y marea, la sociedad civil logró para que las instituciones respondieran con transparencia y sin adjudicaciones directas”, escribió Cacho en la red social.


Ante ello, Antonio Attolini, quien aspiraba por la secretaría de Morena, se le facilitó contestarle a la también activista que eso no era cierto y era una hipérbole retórica “para hacerte la interesante”.

“Ya, Lydia. Sé seria. Esto que dices no es cierto y es una hipérbole retórica na’más para hacerte la interesante”, señaló el militante de Morena.


Cacho reviró las palabras de Attolini, señalando: “Cuando tengas calidad moral, estatura intelectual y hayas aportado algo a las millones de víctimas de México, me tomaré el tiempo de explicarte”, sentenció.


“Conozco a fondo los fideicomisos y cómo operaban, lee los votos del Senado y a donde irá el $. Deplorable tuitear para aplaudir al sistema”, replicó la escritora de “Los Demonios del Edén”.

Attolini volvió a escribirle con otro mensaje en donde mostraba la portada del libro Fideicomisos en México. El arte de desaparecer dinero, publicado por Fundar México en 2018.


“Para que dejen de simular y decir que conocer y entienden y defienden algo que es —claramente— un instrumento para la opacidad y la corrupción”, sostuvo.

Sin embargo, la organización dedicada que publicó este documento reviró el mensaje diciendo que, si bien habían documentado las problemáticas de los fideicomisos, “su desaparición de forma radical y masiva no era la respuesta. El combate a la corrupción no se logra en automático con su extinción, sino fortaleciendo mecanismos de transparencia y rendición de cuentas”.

La determinación de desaparecer los fideicomisos concluyó la madrugada del 21 de octubre, después de la votación en la cual Morena, Partido del Trabajo, Partido Encuentro Social y Partido Verde impusieron su mayoría con 65 votos a favor, 51 abstenciones y un par de abstenciones.

Komentarze


bottom of page