top of page

Maestras y maestros, claves para el desarrollo educativo, social y político de un ciudadano

  • Writer: don urbano
    don urbano
  • May 15, 2021
  • 2 min read





A los profesores se les reconoce como esos protagonistas de la formación de ciudadanos, es decir, sujetos clave para el desarrollo educativo, social y político.


Es por ello que su papel es fundamental con la enseñanza de los valores universales encaminados a la cohesión del tejido social; con un compromiso ético que enaltece la justicia, el respeto, la pluralidad y la tolerancia, como preceptos básicos para el desarrollo democrático de la nación.


Cada docente encamina el aprendizaje como factor del progreso colectivo, la educación como el desarrollo político, son procesos en continua evolución, complementarios entre sí y destinados a brindar las herramientas que ayuden al ciudadano a mejorar sus condiciones de vida.


El dato.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en 2019 informó que en nuestro país hay un millón 197 mil 778 personas ocupadas como docentes en educación básica.


Ya lo mencionó el afamado pedagogo, psicólogo y filósofo, John Dewey, “la misión de la escuela y del sistema educativo no es otra que la formación del pensamiento reflexivo de los alumnos para asegurar su participación activa, creativa y responsable como ciudadanos que actúan inteligentemente en la solución de los problemas individuales y sociales”.


Solo a través de la formación de individuos inteligentes, solidarios, tolerantes, justos, críticos y capaces de ejercer responsablemente su rol como ciudadanos, como lograremos cumplir con el objetivo fundamental de trasformar positivamente nuestro entorno y dignificar los niveles de bienestar de la población.


La dignificación de la profesión docente y el respeto de los derechos laborales, profesionales y prestacionales de los maestros es un imperativo por su quehacer pedagógico y de formación de ciudadanos críticos y competentes que requiere nuestro México.


Salario en México

Los docentes que imparten clases en secundaria obtienen los mayores ingresos mensuales en educación básica, con aproximadamente 11 mil pesos (11,027); le sigue los maestros de primaria, con poco más de 10 mil pesos (10,340).



Comments


bottom of page