Mercados del mundo reaccionan a la baja tras positivo de Trump a covid-19
- Sol Olvera
- Oct 2, 2020
- 2 min read

El yen, a menudo visto como un refugio en tiempos de tensión del mercado, subió levemente.
Los mercados del mundo reaccionaron con gran nerviosismo y fuertes caídas, que se han ido moderando a lo largo de la sesión, ante las implicaciones de la prueba positiva del presidente de Estados Unidos Donald Trump para covid-19. Mientras el índice S&P 500 redujo las pérdidas a la mitad, después de caer hasta un 1.2 por ciento, tras los comentarios de la líder de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, de que trabajaría para encontrar un compromiso con los republicanos en un proyecto de ley de estímulo. El índice Bloomberg Dollar Spot subió 0.1 por ciento. El euro cayó 0.3 por ciento a 1.1716 dólares. La libra esterlina avanzó un 0.2 por ciento a 1.2921 dólares.
También, el crudo West Texas Intermediate presentó pérdidas de 3.59 por ciento, a 37.33 dólares el barril, mientras que el Brent caía 3.69 por ciento, a 39.42 dólares.
En Europa y el petróleo crudo bajó por segundo día. El yen, a menudo visto como un refugio en tiempos de tensión del mercado, subió levemente en medio de la creciente incertidumbre en el período previo a la votación del 3 de noviembre. Los operadores ya se habían estado preparando para la agitación antes de la votación y en los meses posteriores, y el índice de volatilidad CBOE, conocido como el indicador de miedo de Wall Street, saltó más en un mes el viernes. Aún así, los movimientos del mercado fueron ordenados mientras los inversionistas esperaban para ver si un informe laboral decepcionante motivaría a los legisladores a llegar a un acuerdo sobre la ayuda.
El diagnóstico de Trump se suma a los sombríos desarrollos en torno al virus a medida que las grandes ciudades se convierten una vez más en puntos críticos. Nueva York reportó la mayoría de los casos nuevos desde mayo, mientras que se dice que Londres se encuentra en un "punto de inflexión" y las infecciones siguen aumentando.
Con información de Bloomberg y Reuters.
Comments