top of page

Nuevo Plan de Desarrollo Urbano de Naucalpan debe incorporar elementos de sostenibilidad

  • Writer: don urbano
    don urbano
  • May 9, 2022
  • 2 min read

El pasado 21 de abril, el Ayuntamiento de Naucalpan, a través de un comunicado anunció el cumplimiento a una sentencia judicial, en la cual declaró insubsistente el Plan Municipal de Desarrollo Urbano, creado durante la administración anterior.


Se espera que la administración de Angelica Moya inicié procesos para la aprobación de un nuevo Plan de Desarrollo Urbano Municipal.


Lo anterior, representa una oportunidad para que Naucalpan incentive modelos de desarrollos habitacionales con elementos de sustentabilidad.


En todo momento las autoridades han asegurado que todos los habitantes del municipio, estarán invitados a participar en los planteamientos para elaborar el nuevo plan.


De igual forma señalaron que durante todo el proceso sé informará de forma continua y transparente a la población.


El Plan de Desarrollo Urbano Municipal es el instrumento que rige la Planeación Municipal, dentro del cual contiene las prioridades, objetivos, estrategias y líneas generales de acción en materia económica, política y social.


El documento sirve de base para promover y fomentar el desarrollo integral y el mejoramiento en la calidad de vida de la población.


Actualmente, la ciudad de Naucalpan se enfrenta a serias presiones dado que lleva más de una década confinada al 43% del espacio disponible.


Entre los problemas que aquejan al municipio están la expansión de asentamientos irregulares, inseguridad, abasto de agua y deficientes servicios de manejo de residuos.


En este contexto, un nuevo Plan de Desarrollo Urbano Municipal abre la puerta a que se incorporen elementos en favor del desarrollo sustentable del municipio.


Por ejemplo, existen desarrollos urbanos como Terralago que busca aprovechar los escurrimientos urbanos que se generan durante las lluvias en condiciones normales para asegurar el suministro de agua y reducir el impacto ambiental.


De acuerdo a estudios técnicos realizados es posible descargar anualmente 245,025 metros cúbicos a la Presa Madín mediante sistemas de captación que retengan el agua de lluvia (para evitar se mezcle con aguas negras) e incorporen al río San Juan.


Adicionalmente, en los desarrollos impulsados por Terralago se ha optado por instalar sistemas de captación con el objetivo de almacenar y filtrar el agua para labores de uso doméstico. Para ello se sigue la norma de calidad “NOM-003-SEMARNAT”.



Comments


bottom of page