top of page

Ofrece AMLO diálogo a empresarios tras suspensión de venta de quesos y yogures

  • Writer: Sol Olvera
    Sol Olvera
  • Oct 15, 2020
  • 2 min read

El mandatario argumenta que en la industria hay mucho fraude.


El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió la decisión de Profeco de sacar del mercado 23 productos lácteos- quesos y yogures- por no cumplir las normas de calidad-, al asegurar que no tiene como objeto perjudicar a las empresas, sino cuidar la salud del pueblo.


“Hay que buscar que se informe esto, diálogo siempre habrá, no es el propósito perjudicar a la empresas, pero tenemos que cuidar la salud del pueblo”, dijo el mandatario al ofrecer diálogo a los empresarios afectados.


En su conferencia de prensa, el Palacio Nacional, en titular del Ejecutivo explicó que en la industria hay mucho fraude, porque no usan los ingredientes que se deben de utilizar para estos alimentos.

“Por eso el nuevo etiquetado, ya no es con moche... Hay empresas muy buenas que cuidan la calidad de lo que producen, otras que no”, dijo el mandatario.


Lamentó que haya “mucho fraude” al utilizar ciertas sustancias para la elaboración de estos productos alimenticios.


El neoliberalismo, aseguró, implicaba cero regulación , “era como la libertad del zorro en el gallinero y eso no se puede mantener, eso no es lo nuestro”.


“Hay muchos productos químicos, adulterados y eso hay que cuidarlo porque tiene que ver con la alimentación de la gente. Todos los que son productos chatarra, por eso el nuevo etiquetado, información a los ciudadanos y ya no es con moche, tienen que ser productos de buena calidad, proteger a los consumidores”, indicó.


La noche del martes 13 de octubre, la Secretaría de Economía y la Profeco ordenaron la suspensión inmediata de la venta de productos denominados como 'queso' y 'yogurt natural' que no cumplen con lo establecido en las Normas Oficiales Mexicanas.


Esto debido a que la comercialización de estos productos en supermercados y tiendas de conveniencia se ha estado realizando bajo información que puede inducir al engaño de los consumidores, por lo que a partir del martes 13 de octubre quedará prohibida su comercialización.

Comentarios


bottom of page