top of page

Pandemia, guerra en Ucrania e inflación frenan crecimiento de la economía en el Mundo: FMI

  • Writer: don urbano
    don urbano
  • Apr 15, 2022
  • 2 min read

El FMI rebaja sus previsiones de crecimiento de la economía mundial para 2022 y 2023 debido a la guerra en Ucrania y su efecto en la inflación.


Antes de que Rusia invadiera Ucrania, el FMI ya había rebajado su previsión de crecimiento global para este año al 4.4%, debido a la variante Ómicron del Covid-19, pero revisó al alza sus proyecciones para el próximo año.


La invasión rusa a Ucrania ha agravado la inflación, que representa "actualmente un peligro real" para la recuperación económica mundial.


La directora del FMI, Kristalina Georgieva, aseguró que "Nos enfrentamos a una crisis encima de otra crisis", previo a las reuniones de primavera boreal del FMI y el Banco Mundial.


Georgieva no ha revelado las proyecciones de crecimiento para cada país, que se publicarán el próximo martes, pero indicó que "la economía de la mayoría de los países permanecerá en terreno positivo". Es decir los economistas del FMI no anticipan una recesión en este momento.


Sin embargo, "el impacto de la guerra en Ucrania contribuirá a degradar este año las previsiones de crecimiento de 143 países que representan el 86% del PIB mundial", indicó Georgieva.


La situación varía mucho de un país a otro. Las proyecciones económicas para Ucrania son "catastróficas" y la previsión de contracción del PIB de Rusia es "severa", advierte.


Destacó asimismo que el grado de incertidumbre del último pronóstico del FMI va mucho más allá de lo "habitual", porque la guerra en Ucrania y las sanciones contra Moscú podrían agravarse y es probable que surjan nuevas variantes del Covid-19.


El principal riesgo es que la inflación se mantenga alta durante mucho tiempo y, por lo tanto, sea mucho más difícil de controlar.


Después de una década de inflación casi silenciosa, los precios en todo el mundo comenzaron a dispararse el año pasado cuando aumentó mucho el consumo de la población mundial después de la parálisis económica provocada por la pandemia de Covid-19 en 2020.


En las últimas semanas, la invasión rusa de Ucrania y las sanciones impuestas a Moscú han disparado los precios de los combustibles y de los alimentos.


Ucrania y Rusia son grandes productores de cereales, y esta última también es una fuente de energía clave para Europa. Por lo tanto, las repercusiones económicas se sienten más allá de la región de Europa central y del este

Comments


bottom of page