Paquete contra la inflación, no subirán precio a 24 productos por 6 meses
- don urbano
- May 5, 2022
- 2 min read

López Obrador presento en su mañanera un acuerdo con los principales productores y distribuidores de alimentos quienes se comprometieron a no subir el precio de 24 artículos de la canasta básica en los siguientes seis meses.
Carlos Slim por su parte se comprometió también a no aumentar en este año los precios de los servicios en Telmex y Telcel.
López Obrador anunció también como medida anti inflacionaria que su administración no aumentará el peaje y reducirá costos y tiempo en la aduanas y puertos, se fijarán aranceles “cero” a la importación de básicos e insumos.
Walmart, Chedraui, Bimbo, Soriana, Lala, Alpura, Maseca, Bachoco, SuKarne, Pilgrims, Kimberly Clark son las empresas que hicieron el compromiso formal de no aumentar precios en los seis meses siguientes.
Se eligieron 24 artículos de la canasta básica:
aceite de canola o maíz
arroz en grano
atún en lata
azúcar morena
bistec de res
cebolla
chile jalapeño
chuleta de puerco
frijol en grano
huevo blanco
jabón de tocador
jitomate saladet
leche
limón
manzana
naranja
pan de caja
papa
papel higiénico
pasta para sopa
pollo entero
sardina en lata
tortilla
zanahoria.
En la mañanera, el mandatario explicó que es necesario actuar y no quedarse con los brazos cruzados, porque la inflación afecta la economía, y mucho más a la gente de escasos recursos económicos.
“Debemos de evitar que haya carestía de la vida”, dijo el Presidente, y agregó que se ha podido mantener la inflación sin un crecimiento desmedido porque se tomó a tiempo la decisión de controlar el precio de los combustibles.
“La gasolina en México es más barata que en Estados Unidos, sin embargo, en lo que tiene que ver con alimentos y otros bienes se tiene un incremento mayor, por eso se tomó la decisión de actuar en lo que tiene que ver con los alimentos.
“Convenciendo, persuadiendo, llamando a productores, a distribuidores, a comerciantes, a que lo hagamos, de manera conjunta, sin medidas coercitivas. No se trata de control de precios, es un acuerdo, una alianza, para garantizar que la canasta básica de alimentos tenga un precio justo”, expuso.
El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, explicó que la inflación se padece en todo el mundo y se agravó por el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia, pues elevó los precios del combustible, los granos y los fertilizantes.
En ese sentido, recordó que desde inició de esta problemática sentó una base para estabilizar el precio de las gasolinas y esto logró evitar hasta ahora una caída del consumo de los hogares.
“Sin esta medida estimamos que la inflación, que hoy es de 7.7 por ciento, estaría cerca de 10 por ciento, lo cual, en sí mismo, nos está quitando la presión sobre tasa de interés, y una vez que tenemos presión sobre tasa de interés, vamos a tener presión sobre el tipo de cambio”, dijo.
Comments