Pasan Diputados reformas para mantener a el ejército en las calles hasta el 2028
- don urbano
- Sep 15, 2022
- 2 min read

Se aprobó en el Pleno de la Cámara de Diputados las reformas al Artículo Quinto Transitorio de la Constitución que permiten a el ejército permanecer en las calles realizando labores de seguridad pública hasta el año 2028. La única modificación a la iniciativa, aprobada el martes en comisiones, fue bajar un año la presencia militar, pues el inicial era 2029. Con 335 votos a favor de Morena, PRI, Partido Verde y PT se alcanzó la mayoría calificada necesaria para cambiar la Constitución, mientras que la oposición sumó 152 votos en contra. Al interior de la bancada priista, de donde surgió la iniciativa, hubo una abstención de la diputada Ana Lilia Herrera, en tanto que Sue Ellen Bernal y José Francisco Yunes votaron en contra. Ahora la reforma pasa al Senado donde el líder de los morenistas, Ricardo Monreal, admitió que su partido no tiene los números para aprobarla. Durante el foro Expansión Summit 2022, Monreal Ávila dijo que para aprobarse se necesita una mayoría calificada, de 85 senadores. “Si se aprueba la iniciativa, pasará al Senado y se requiere una mayoría calificada. No nos dan los números, no alcanzan los votos porque en este momento Morena tiene 60 senadores y senadoras, además de cuatro senadores del PES, seis del Partido Verde y cuatro del Partido del Trabajo, esto suma 74 senadores. La mayoría calificada es de 85, faltarían cerca de 12, en este momento no se obtendría”, dijo el senador morenista horas antes de la aprobación en San Lázaro. Aunque es una iniciativa del PRI, a través de la diputada Yolanda de la Torre, los senadores del tricolor han manifestado que votarán en contra, lo que complica las cosas para Morena y sus aliados. El debate de ayer en San Lázaro duró casi nueve horas, en las que se discutieron 117 reservas, tres mociones suspensivas y tomaron la tribuna poco más de 70 oradores. La única reserva aprobada fue una presentada por el PT para cambiar el plazo para que el Ejército realice tareas de seguridad pública. Ahora se quedará en las calles hasta marzo de 2028. Yolanda de la Torre, proponente de la iniciativa, aseguró que su partido jamás apoyará una decisión o medida que ponga en riesgo a los mexicanos. “Que quede claro, queremos y sostenemos una Guardia Nacional civil. Por ello, esta iniciativa que presentamos respeta íntegramente la naturaleza, el diseño y la jerarquía de mando constitucional de la Guardia Nacional civil”, indicó.
Comments