top of page

Piden a la SEP que emita lista de útiles para regreso a clases virtual

  • Writer: Sol Olvera
    Sol Olvera
  • Aug 10, 2020
  • 2 min read


Argumentan que esta es la temporada más fuerte de la comercialización de artículos escolares.


La Asociación Nacional de Fabricantes de Artículos Escolares y de Oficina demandó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) que emita una lista de útiles escolares para el regreso a clases virtuales, ya que podría perderse el 70% de las ventas totales del año, equivalente a 18 mil millones de pesos.

Durante el periodo confinamiento por el covid-19 –de mediados de marzo a julio–, cerca de 8 mil papelerías “no aguantaron” las presiones de pagos de salarios e impuestos sin ingresos y los empresarios procedieron al cierre definitivamente de sus negocios en el país, que implicó pérdidas económicas por 5 mil millones de pesos sólo en el área de útiles escolares, sin contabilizar uniformes y equipo de cómputo y electrónico.

Diego Céspedes, presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Artículos Escolares y de Oficina (ANFAEO), demandó a las autoridades de la SEP a que emitan una lista de útiles escolares para el regreso a clases virtuales, ya que podrían perderse el 70% de las ventas totales del año, equivalente a 18 mil millones de pesos, por ser la temporada más fuerte de la comercialización de artículos escolares.

En el webinar “Regreso a Clases en tiempos de Covid-19 ciclo 2020-2021”, realizada por la Concanaco Servytur, Concamin, la Anfaeo y la Cámara de papel, el dirigente del comercio establecido en México, José Manuel López Campos, anticipó que se estima la reducción del 25% en las ventas de las papelerías, uniformes, calzado y computo, durante esta temporada, considera como la más fuerte del sector escolar.

Para este periodo de regreso a clases virtuales se esperan una derrama de útiles escolares, uniformes y computadoras por 42 mil 750 millones de pesos, lo que contrasta con la cifra reportada durante el 2019, cuando la comercialización ascendió a los 57 mil millones de pesos.

120 mil

papelerías operaban en México previo a la pandemia del Covid, pero la presión ha sido fuerte para las pequeñas, ante la ausencia de apoyos gubernamentales y el continuo pago de impuestos, y sin reportar ventas.

8 mil

negocios han cerrado, con el riesgo latente de que si no se incentivan las ventas podría continuar esa ola de pérdida de giros y empleos, destacó el presidente de Anfaeo.

Comments


bottom of page