top of page

Por explosiones del Popo, semáforo continúa en Amarillo Fase Dos

  • Writer: Sol Olvera
    Sol Olvera
  • Jul 29, 2020
  • 2 min read


El CENAPRED descarta que haya un domo en la base del volcán, pero pide precauciones en zonas aledañas.


Desde hace tres días, el volcán Popocatépetl ha presentado emisiones constantes de vapor de agua, gas y ceniza. A raíz de que en las redes sociales se han hecho virales algunas imágenes, y de que se rumorara que había un domo en la base del cráter, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) informó, a través de un comunicado, que, en las últimas 24 horas, el volcán registró tres explosiones menores.

17:50

horas fue el momento en el que se registró la explosión el martes 28 de julio.

2

más se presentaron este miércoles 29 de julio, a la 1:20 de la madrugada, y a las 8:31 de la mañana.

De acuerdo con el comunicado, “durante la noche se tuvo visibilidad parcial al volcán, sin embargo, se pudo observar incandescencia sobre del cráter. Desde la mañana y al momento, se observa una emisión constante de vapor de agua, gas y ligero contenido de ceniza con dirección norte”.

También se contabilizaron mil 97 minutos de tremor “asociados a la emisión de vapor de agua, gas y ligero contenido de ceniza, con alturas de hasta mil metros con dirección norte-noroeste”; así como 16 exhalaciones.

Debido a las continuas emisiones, el Comité Científico Asesor (CCA) del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPRO) para el Popocatépetl, conformado por especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del CENAPRED se reunió este miércoles para valorar el comportamiento del volcán.

Los especialistas concluyeron que no existen elementos que confirmen la formación de un domo, pero explicaron que, para confirmarlo, realizarán un sobrevuelo de reconocimiento en cuanto las condiciones meteorológicas lo permitan.

“Con base en el análisis de la actividad y los diferentes parámetros de monitoreo, se considera que las recientes emisiones de ceniza y el lanzamiento ocasional de algunos fragmentos incandescentes a corta distancia del cráter, están relacionados con un proceso de desgasificación y que no se cuenta con evidencia contundente de la formación de un domo en el interior del cráter.”
Comunicado de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana tras la reunión, que presidió el director del CENAPRED, Enrique Guevara.

En el comunicado, los expertos aseguran que todos los indicadores de riesgo se encuentran dentro de los parámetros esperados en el nivel de alerta en el que nos encontramos: Amarillo Fase Dos.

Hay que recordar que cuando el Semáforo está en Amarillo Fase Dos puede haber una ligera caída de ceniza en áreas cercanas y caída de fragmentos incandescentes, por eso, el CENAPRED exhortó a la población a no acercarse al volcán ni a las cañadas, y advirtió que en esta época los vientos soplan en dirección noroeste, por lo que las cenizas podrían llegar a la Ciudad de México.

Comments


bottom of page