Por falta de personal y salud deteriorada, mueren 8 de 10 intubados en el IMSS
- Sol Olvera
- Oct 22, 2020
- 2 min read

A comparación de otros países, la taza de mortandad de México es muy alta.
Más de ocho de cada 10 pacientes intubados a causa del coronavirus mueren en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). De acuerdo con una nota publicada por el periódico El Universal, el pasado 14 de septiembre, la dependencia de salud presentó estas cifras.
86.9% de los pacientes de covid-19 que requirieron intubación o ventilación mecánica murieron en el IMSS.
Así, el Instituto atendió a 204 mil 33 pacientes contagiados, de los cuales, el 62 por ciento recibió atención ambulatoria; sin embargo, hasta octubre, 17 mil 331 pacientes habían sido intubados; de ellos, murieron 15 mil 70.
El portal de noticias también señala que, según los especialistas, esto es consecuencia de la falta de profesionales de la salud en terapia intensiva, ya que los pacientes llegan en condiciones muy graves a las unidades médicas.
Comparando a México con otros países, se sabe que la letalidad en este tipo de pacientes es muy elevada, pues en Wuhan, China, por ejemplo, la mortandad en pacientes con cuidados críticos, a principios de la pandemia, era de 80%, según Lancet Respiratory Medicine; sin embargo, conforme avanzó la misma, la letalidad bajó.
Otro ejemplo fue Nueva York, pues pasó de una letalidad de 88% a 25%, y para mayo, los médicos del Emory University School of Medicin dedujo que sólo el 35% de los pacientes con covid-19 que requirieron ventiladores, murieron.
En nuestro país, Alejandro Macías, infectólogo integrante de la Comisión de la UNAM para atender el COVID-19, asegura que la adquisición de ventiladores mecánicos fue una respuesta oportuna para atender la pandemia, pero es necesario el personal especializado para atender a pacientes en terapia intensiva.
“No es un secreto que México tiene déficit de especialistas, y para intubar es necesario estar capacitado, no es que los médicos no lo sepan, sino que se requiere profesionalización en el tema.”
Alejandro Macías, infectólogo integrante de la Comisión de la UNAM para atender el covid-19.
Para Arturo Olivares Cerda, secretario general del Sindicato del Seguro Social, el problema no sólo es la falta de personal médico, aunque debido al déficit en terapia intensiva, se contrató a 17 mil médicos, pero como ninguno de ellos tenía especialidad, se organizaron equipos de trabajo para la atención de pacientes de covid-19.
Según Olivares Cerda, no sólo el déficit de personal interfiere en las cifras de mortandad, sino que muchas personas llegan a la recibir atención médica cuando su salud está muy deteriorada, por lo que llaman a que los enfermos acudan a las unidades de salud para ser atendidos a tiempo y evitar complicaciones.
Comments