top of page

Por pandemia, 4 mil 700 mdp se orientaron para fortalecer el sistema de salud: Sheinbaum

  • Writer: Sol Olvera
    Sol Olvera
  • Sep 17, 2020
  • 3 min read

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, presentó su segundo informe virtual ante legisladores locales.


Claudia Sheinbaum rindió hoy su segundo informe de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) ante el Congreso de la CDMX, sin embargo, por la pandemia, la Jefa de Gobierno no acudió al recinto de Donceles y Allende, sino que se enlazó de forma virtual con los 66 legisladores locales.

Sheinbaum recordó que su informe de actividades se dividió en dos etapas: una dedicada para el corte de caja sobre las acciones emprendidas contra la pandemia y la otra para recapitular las estrategias del plan original.

“Dividí mi informe en dos partes; la primera, un reporte del Gobierno de la Ciudad frente a la pandemia, que presenté públicamente el pasado lunes 14 de septiembre, y que pueden encontrar en los portales del gobierno de la ciudad, así como en el primer capítulo del informe que entregué en tiempo y forma al Congreso, el 1 de septiembre y el informe que presento el día de hoy”, reiteró.

Durante una exposición vía virtual, la mandataria recalcó que, en su primer año de gobierno, se lograron ahorros por 25 mil millones de pesos, recursos que se orientaron para educación, infraestructura y aumento salarial de policías y trabajadores.

Precisó que para este 2020 por la pandemia se reorientaron cerca de 4 mil 700 millones de pesos para fortalecer el sistema de salud y también para dar apoyos a población y microempresas.

“Ampliamos la condonación de cargos por pagos de Predial y Tenencia, y la situación económica ha implicado una reducción de los ingresos de cerca del 8% de lo programado”, expuso.

Sheinbaum Pardo destacó que antes de la contingencia sanitaria una de sus mayores apuestas es lograr una ciudad sustentable, por lo cual enlistó las acciones que ha hecho.

“Acabamos con la corrupción que llevó al desorden inmobiliario durante el sexenio anterior. Se cancelaron proyectos y se presentaron juicios de lesividad en el Tribunal Administrativo y en diversos casos denuncias en la Fiscalía General de Justicia. Tan es así, había tanta corrupción, que existe hoy una orden de aprehensión contra el exsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda.”
Claudia Sheinbaum, jefa Gobierno de la Ciudad de México.

Por otro lado, dijo que a través de la Secretaría de Medio Ambiente y previo a la autorización de impacto ambiental, se realizan consultas ciudadanas para obras mayores que presentan proyecto, “se valoran opiniones de vecinos y se construye colectivamente cambios a proyectos y medidas de mitigación. A la fecha se han llevado a cabo seis y están en proceso 15 procesos de consulta”.

Para promover la inversión privada en vivienda social se generó el Programa de Regeneración Urbana y Vivienda Incluyente en 12 corredores; así como el de Vivienda para Trabajadores y Vivienda Popular y Social, que cuenta actualmente con 63 proyectos en proceso de aprobación para cerca de 9 mil viviendas en 2020.

En 22 meses se han sembrado más de 10 millones de árboles y plantas, en el programa Sembrando Parques, además de que ya inició la intervención del rescate de los ríos San Buenaventura, Santiago, Magdalena, de los Remedios y de los Canales de Xochimilco.

2 mil millones de pesos (cifra histórica) se han invertido en el suelo de conservación, para atender a cerca de 70 mil hectáreas, la mitad para apoyo al campo y la otra para conservación de microcuencas y bosques.

La jefa de Gobierno puntualizó que ya inició la reubicación de la planta de transferencia de basura de la colonia Del Gas a Vallejo en Azcapotzalco “que incluirá la planta más moderna y grande de América Latina de separación de basura; esta será inaugurada en diciembre de este año”.

Comments


bottom of page