top of page

Prevé Ebrard que el 6 de marzo estén listas las primeras vacunas para que la CCAyAC las evalúe

  • Writer: Sol Olvera
    Sol Olvera
  • Mar 2, 2021
  • 2 min read

Hasta este martes, México ha recibido 4 millones 691 mil 775 dosis de vacunas contra covid-19.


Durante la conferencia de prensa matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y ante la información de que ministros se han vacunado en los consulados de México en Estados Unidos, el canciller Marcelo Ebrard dijo que se investigará el asunto, ya que los consulados de México en Estados Unidos, que son 50, no tienen la autorización para gestionar la vacunación de nadie que venga de México, destacó.


El secretario de Relaciones Exteriores destacó que el 24 de febrero inició el envasado de los primeros lotes de la vacuna de CanSinoBio, y destacó que se prevé que el 6 de marzo ya estén listas las primeras vacunas para su evaluación por parte de la Comisión de Control Anlítico y Ampliación de Cobertura (CCAyAC).


Dijo que, de ser aprobado, el primer lote se distribuirá a finales de marzo.


Por otra parte, destacó que el siguiente martes llegarán 600 mil 600 dosis de la vacuna de Pfizer, y que próximamente también arribarán 1 millón 160 mil dosis de AstraZeneca y 3 millones de Sinovac.


Ebrard indicó también que, por parte del mecanismo Covax, México recibirá 5 millones 532 mil dosis de la vacuna de AstraZeneca. Por parte de CanSino, dijo que próximamente llegará el envío de 3 millones de dosis para envasado en México.


Hasta este martes, México ha recibido 4 millones 691 mil 775 dosis de vacunas contra covid-19.


Arriba cargamento con dosis de vacuna Pfizer

Esta mañana arribó al Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM) un avión que transportaba 381 mil 225 dosis de la vacuna de la farmacéutica Pfizer, informó Pedro Zenteno Santaella, director de Birmex.


Estas dosis, junto con las que llegarán a Monterrey (106 mil 275 vacunas); al aeropuerto de Querétaro (208 mil 650 vacunas) y al aeropuerto de Guadalajara (156 mil vacunas) conforman el cargamento número 13 de este biológico que ha sido enviado a México.


En total, México recibe este 2 de marzo un total de 852 mil 150 dosis de la vacuna de Pfizer.


Por su parte, Ruy López Ridaura, titular del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), destacó que las vacunas que arribaron se usarán para continuar la vacunación en adultos mayores.


López Ridaura destacó que, de los cuatro vuelos, se distribuyen a 15 nodos de ultracongelación, también ya hay activados nodos regionales de ultracongelación.


Recordó que la vacuna de Pfizer requiere temperaturas de ultracongelación, y por eso, con el apoyo de los gobiernos estatales, con el apoyo de Cofepris, con el apoyo del Programa Nacional de Vacunación se han verificado cada uno de estos centros de ultracongelación para utilizarlos en esta distribución regional.


Luego de que se distribuyan a estos 15 nodos de ultracongelación a nivel regional, “se distribuirán a ultracongeladores o a espacios de ultracongelación en cada una de las entidades federativas y ya se hizo la planeación para cubrir con este embarque de Pfizer 38 municipios en las 32 entidades federativas”, dijo.


Por las características de ultracongelación, las vacunas de Pfizer se han dirigido a población urbana y estos 38 municipios se encuentran especialmente en ciudades medianas cerca de zonas conurbadas de las grandes ciudades, destacó Ruy López Ridaura.

Comentarios


bottom of page