Qué bueno que llegaron los españoles: Directora del Instituto de la Mujer de Huauchinango
- Sol Olvera
- Sep 11, 2020
- 2 min read

María Eugenia Espinoza Téllez conmemoró de esta manera el Día Internacional de la Mujer Indígena.
“Este día es el homenaje a todas aquellas mujeres que dejaron su vida cuando llegaron los españoles. Y qué bueno que llegaron los españoles, porque si no yo no estaría aquí, ni muchos de nosotros tampoco estaríamos aquí”, así inició su discurso María Eugenia Espinoza Téllez, directora del Instituto Municipal de la Mujer de Huauchinango, Puebla, el pasado 5 de septiembre.
La directora del Instituto Municipal de la Mujer de Huauchinango conmemoró el Día Internacional de la Mujer Indígena, diciendo que la llegada de los españoles fue buena para que se consumara el mestizaje, y dijo que se sentía orgullosa de todas esas mujeres que dieron su vida tras la conquista de México.
“No quiero honrar el dolor. Lo que quiero honrar es la vida, porque un hombre, después de tantos meses de venir, cuales fueran las intenciones, los hombres que llegaron unieron al mundo, nos permitieron el mestizaje, y yo, por lo menos, de ahí vengo.”
María Eugenia Espinoza Téllez, directora del Instituto Municipal de la Mujer de Huauchinango, Puebla.
María Eugenia Espinoza Téllez dio así la bienvenida a los asistentes mientras el evento era transmitido a través de un Facebook Live en la cuenta Cultura y Educación Huauchinango, en la que muchos usuarios la acusaron de ignorante, pues en lugar de honrar a la mujer indígena y rescatar su identidad, habló de otra cosa.
En 1983, durante el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América para centrar la atención en las mujeres indígenas, su historia, su situación y sus perspectivas, se instituyó el Día Internacional de la Mujer Indígena en homenaje a Bartolina Sisa, una indígena aymara que fue asesinada el 5 de septiembre de 1782 tras liderar una sublevación indígena contra la corona española.
Comments