Residente, primer caso de reinfección por covid-19 en México
- Sol Olvera
- Aug 28, 2020
- 2 min read

Una mujer mexicana se contagió por segunda vez, pero no desarrolló síntomas.
Constantino López-Macías, jefe de la Unidad de Investigación de Inmunoquímica del Centro Médico Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), aseguró que en nuestro país ya hubo un caso de reinfección de covid-19, pero que en el segundo contagio esta persona no presentó síntomas.
En el webinario “Inmunidad a SARS-CoV-2 en México”, organizado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), López-Macías dijo que la personas recontagiada es una residente que, se enfermó, recuperó, volvió a exponerse, pero no desarrolló síntomas, “entonces consideramos que sí, efectivamente, la inmunidad puede a lo mejor no prevenir la infección, pero pudiera prever la enfermedad”, puntualizó.
Después de señalar que aún no saben si todas las personas recontagiadas pueden tener el virus, pero no síntomas, aclaró que tampoco están seguros de que puedan volver a transmitir el virus, y si eso sería en todos los casos.
“En el caso reportado y nuestra propia observación con la residente que les comenté, vemos que pueden tener el virus, pero no tienen síntomas. Entonces, estas personas sí tienen virus, pero no desarrollan síntomas, quiere decir que están protegidos; sin embargo, no sabemos si lo van a poder transmitir.”
Constantino López-Macías, jefe de la Unidad de Investigación de Inmunoquímica del Centro Médico Siglo XXI del IMSS.
El especialista también habló de la inmunidad al coronavirus. Afirmó que ésta se puede adquirir a través de la transferencia de anticuerpos de la madre al hijo, mediante la placenta o la lactancia; la transferencia de anticuerpos de paciente convaleciente; y la transferencia de anticuerpos monoclonales. Otro mecanismo para adquirir inmunidad es mediante la infección o las vacunas.
留言