Sala Regional del TEPJF e IEE de Puebla desdeñan a la Comisión de Venecia en caso Norma Romero
- luisricardobernal
- May 27, 2021
- 2 min read

La Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) cerró las puertas a las aspiraciones de candidaturas independientes en Puebla capital al confirmar la resolución del Instituto Electoral del Estado al rechazar el registro a la Maestra, Norma Romero Cortés, y desechar el pacto firmado por México con la Comisión de Venecia.
Al confirmar el acuerdo CG/AC-054/2021, la autoridad electoral determinó que no fue procedente el Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano identificado con el número SCM-JDC-1168/2021, con lo que mantuvo la violentación a los derechos político-electorales de la activista social.
La Comisión de Venecia, también conocida como Comisión Europea para la Democracia por el Derecho, propone que en la ley electoral de las naciones no se debería exigir las firmas de más del 1% del electorado a la que se busque optar una candidatura, una situación distinta a la legalidad mexicana que exige 3% a los aspirantes independientes que busquen un puesto de elección popular.
A pesar de ello, la Sala Regional del TEPJF evitó, por razones desconocidas, entrar al fondo de la argumentación de la parte violentada.
“Este órgano jurisdiccional estima infundado el agravio en virtud de que como se explicará, la parte actora bajo la argumentación expuesta en la presente instancia ya había solicitado (ante esta Sala Regional y ante el Tribunal Local) que se redujera el porcentaje para la obtención de la candidatura independiente y además, no otorgó razones particularizadas sobre el impacto o grado de complejidad que la contingencia sanitaria le generó para la obtención de apoyo de la ciudadanía, sino únicamente genéricas; es decir, circunstancias que toda persona colocada en la aspiración de alguna candidatura independiente (incluso a nivel nacional)…”, se puede leer en la resolución.
Norma Romero Cortés, en días previos, había sostenido que se sentía perseguida por el Estado Patriarcal ejercido por el Instituto Electoral del Estado.
“Existen normas muy claras para apoyarnos a las mujeres que queremos hacer política, y en el caso de las independientes, considero que debieron haberse formado un criterio distinto tanto en los tribunales como en el propio instituto (IEE), toda vez que soy la única candidata independiente e inscrita para contender en el estado de puebla para una Alcaldía”, ha señalado.
Comments