Se quedaron los apoyos y se fueron los despilfarros en Fideicomisos
- luisricardobernal
- Oct 9, 2020
- 2 min read

Aunque la oposición intentó obstaculizar el ejercicio legislativo, la Cámara de Diputados aprobó reformas a diversas leyes en materia de fideicomisos con el propósito de que el Gobierno cuente con los recursos necesarios para garantizar la salud de los mexicanos, así como los apoyos a los sectores que se beneficiaban.
Para el coordinador de Morena en San Lázaro, Mario Delgado, con la aprobación del dictamen que reforma y deroga diversas disposiciones en materia de eliminación de fideicomisos, se acabaron los mecanismos financieros donde se albergaba la corrupción, la opacidad y el uso discrecional de estos recursos.
“Todos estos vehículos que se utilizaban para la corrupción, pues van a desaparecer, esa es la diferencia. Los fideicomisos justamente se utilizaban para evadir la transparencia. Lo que había en los fideicomisos era opacidad (...) Nosotros sí vamos a estar combatiendo la corrupción y vamos a estar erradicando y cancelando todos aquellos vehículos que se presten para la corrupción”, sostuvo.
Fideicomisos/ Recursos
Fonden / 6,861.2 mdp
65 fondos para el desarrollo científico y tecnológico / 24,956.6 mdp
Centro Públicos de Investigación / 785 md
Apoyo a deportistas de alto rendimiento / 213.4 mdp
Fidecine / 224.2 mdp
Con la extinción de los 109 fideicomisos, el gobierno federal obtendrá 68 mil 400 millones de pesos para atender la emergencia sanitaria provocada por la pandemia del covid-19.
El presidente, Andrés Manuel López Obrador, explicó que tras la desaparición de los mecanismos se hará una evaluación “para ver 'quién es quién' en los fideicomisos, y cómo se va a atender a los que están recibiendo los beneficios, para que no se tarde en continuar apoyándolos y buscar la manera de hacerlo más ágil y transparente".
¿QUÉ ES UN FIDEICOMISO PÚBLICO?
Es una entidad que el gobierno federal, o alguna de las demás entidades paraestatales crea con la intención de llevar acabo un fin lícito y determinado, obteniendo desarrollo económico y social a través del manejo de recursos propiedad del Gobierno Federal y administrados por una institución fiduciaria.
María Elena Álvarez-Buylla, directora del Conacyt; Rodolfo González, director de RTC; Javier May, secretario de Bienestar; Carlos Torres, secretario técnico del gabinete de la Oficina de la Presidencia; Antonio Álvarez Lima, director de Canal Once, serán parte del grupo resonsable de llevar a cabo las evaluaciones.
El político tabasqueño ha señalado que, al poner orden en los fideicomisos, el Gobierno podrá contar fondos adicionales para garantizar el derecho a la salud.
Comments