“Soy una perseguida por el Estado Patriarcal”, acusa Norma Romero
- luisricardobernal
- May 24, 2021
- 2 min read

Norma Romero, candidata independiente a la alcaldía del municipio de Puebla, sostuvo que se siente perseguida por el Estado Patriarcal que es ejercido por el Instituto Electoral del Estado, quien no le permite iniciar su campaña electoral en la capital de la entidad.
“Existen normas muy claras para apoyarnos a las mujeres que queremos hacer política, y en el caso de las independientes, considero que debieron haberse formado un criterio distinto tanto en los tribunales como en el propio instituto (IEE), toda vez que soy la única candidata independiente e inscrita para contender en el estado de puebla para una Alcaldía”, sostuvo.
La activista social recuerda que, Puebla capital, es la quinta ciudad más violenta del país para las mujeres, y en lugar de sentir un cobijo por parte de las autoridades, “me siento perseguida por el Estado Patriarcal”.
Cabe recordar que el IEE publicó de manera extemporánea el listado de las candidaturas a alcaldías, y el 5 de mayo el nombre de la abogada apareció en la lista, a pesar de que no había alcanzado el 3% de las firmas que se le solicitaban para acceder a la postulación.
Sin embargo, horas después el instituto sacó del listado de aspirantes a Romero Cortés, pero ella acudió ante notario público para que diera fe de que su nombre aparecía en la primera lista publicada.
Actualmente, la luchadora social, para recuperar sus derechos político-electorales, denunció ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fede) al IEE, así como el consejero presidente, Miguel Ángel García Onofre, y otros funcionarios del órgano electoral por violencia política de género y violaciones a la ley en la materia.
En su defensa, la activista social recuerda que, de acuerdo con la Comisión de Venecia, del cual México es parte desde 2010 y el Código de Buenas Prácticas en Materia Electoral, el requisito de recaudar el 3% de las firmas del padrón es “excesivo” y pone en riesgo la democracia, por lo que se recomienda que solo sea el 1%.
Comments